Fuerzas conjuntas del Centro Provincial de Vialidad, la Empresa de Mantenimiento Vial y Construcciones de Sancti Spíritus, del Centro de Ingeniería de Tránsito y del Ministerio de la Construcción asumen un programa de mejoramiento del segmento de la Autopista Nacional en Sancti Spíritus, que abarca más de 33 kilómetros (entre el kilómetro 319 y el 353), así como del acceso desde Taguasco por la vía de El Majá hasta la Carretera Central.

Las acciones también comprenden el mejoramiento de los más de 20 kilómetros de la Carretera Central existentes entre El Majá y los límites con Ciego de Ávila, indicó José Lorenzo García, director provincial de Transporte.

El directivo manifestó a TransportEspirituano que el Centro Provincial de Ingeniería de Tránsito emprende actualmente la colocación de nuevas señales y la reparación de otras, con miras a mejorar la información a los conductores que circulan por esas vías.

El programa de reparación incluye, además, el vertimiento de unas 3 000 toneladas de metros cúbicos de asfalto, destinadas a las labores de bacheo y de pavimentación, previas a la pintura de franjas en la vía, añadió Lorenzo García.
Todos estos trabajos forman parte de un programa diseñado a nivel de país de rehabilitación de la Autopista Nacional, dirigido a mejorar el estado técnico de la importante arteria vial y a garantizar la seguridad de las personas y de los vehículos que transitan por esta.
Infraestructura vial de Sancti Spíritus
La provincia, por su ubicación en el centro del país, es sitio de paso entre el Oriente y el Occidente.
Las principales vías que la vinculan con La Habana y el resto del occidente del país son la Autopista Nacional y la Carretera Central y con el oriente a través de la Carretera Central. Además del Circuitos Norte y Sur, esta red es complementada por numerosas arterias que ofrecen accesos a las cabeceras municipales, las que a su vez se sirven de otras de menor categoría y de caminos para llegar a todas las zonas rurales.
La Autopista Nacional constituye el mayor proyecto vial de todos los tiempos realizado en el país, por su extensión y por los requerimientos técnicos que exigió.
Buen trabajo del sitio institucional y necesario lo que se está haciendo en la Autopista Nacional para prevenir los lamentables accidentes de tránsito.