
Desde el pasado año, como parte de la estrategia económica y social del país, el Ministerio del Transporte (Mitrans) ha estado trabajando en el levantamiento nacional de los vehículos de motor, remolques y semirremolques armados por partes y piezas, no inscritos en el registro de vehículos.
Este proceso, según Mario Pérez Ventura, director de la dirección general de transporte automotor del Mitrans, arrojó la existencia de más de 40 000 vehículos, la mayoría de ellos, circulando en la vía fundamentalmente en zonas rurales.
A raíz de esto, se estableció la Resolución 200/2021 del Ministerio de Transporte referente al proceso de homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y que entra en vigor 15 días posteriores a su publicación este martes en Gaceta Oficial No.63.
Este proceso que se realizará por única vez en el país constará de tres etapas. La primera, explicó el especialista, será del 5 de agosto al 5 de septiembre donde se hará un censo de aquellos vehículos que no se presentaron con anterioridad a este proceso.
En un segundo instante –que comprende desde el 5 de septiembre hasta el 5 de octubre– se hará la homologación de los vehículos con cambios y conversiones que no fueron aprobados en su momento por motivos técnicos ya sea por la Comisión Minint-Mitrans Provincial o Nacional y que se decidió incluir en este proceso.
A partir del 5 de octubre, añadió, es la etapa de los vehículos armados por partes y piezas, un proceso donde participa la comisión de la provincia junto a especialistas y se realizará en las plantas de Revisión Técnica Automotor (RTA).
Para este proceso, aclaró Pérez Ventura, el propietario debe presentar una declaración jurada de las partes y piezas que empleó –que se puede realizar en las mismas RTA– además de fotos y el carnet de identidad.
Incluso, agregó, se contempla que las personas que por alguna situación no acudan, puedan realizar un poder para asistir otra en su lugar y no quede nadie exento de este proceso.
En relación al llamado para asistir al «somatón», el directivo recalcó que esta es una convocatoria para el acceso de forma ordenada, por lo que cada provincia la organizará en correspondencia con las características del territorio y se informará a los interesados la fecha, hora y lugar en que se le realizará la revisión técnica automotor a su vehículo.
En caso de que el vehículo no pase la revisión al no cumplir las condiciones y aspectos técnicos para ello declarándolos no apto, se les dará hasta seis meses para realizar las correcciones necesarias y volver a repetir el proceso, fundamentalmente basado en las deficiencias detectadas en el primer momento.
«Los que aprueben están en la obligación de anualmente hacer el proceso de revisión técnica, un seguimiento para garantizar la seguridad vial», aclaró Pérez Ventura.
De acuerdo con la Resolución, se permite a cada propietario homologar un solo vehículo de motor ensamblado por partes y piezas. Asimismo, Los propietarios de los vehículos que sean declarados aptos, para dedicarse profesionalmente al transporte de carga y pasajeros, deben realizar además los trámites establecidos para obtener la licencia de operación de transporte.
Información de Granma.
Como se cuando recoger la placa luego de estar troquelado el remolque?
La Comisión de Homologación elabora el Dictamen Técnico y de conjunto con el documento resultante de la Revisión Técnica Automotor RTA, se analiza en la Comisión Provincial MININT-MITRANS, de no tener problemas el expediente se remite acompañado de las fotos de forma digital del vehículo, a la Comisión Nacional MININT-MITRANS donde se emite su dictamen, y de conjunto con el Registro de Vehículos se actualiza el cronograma para la inscripción en el Registro de Vehículos del Ministerio del Interior