
Si una trasformación se le puede identificar en los últimos años a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transporte Yaguajay es el rescate del parque de carros y de las instalaciones, resultados que la distinguen dentro del sector en la provincia de Sancti Spíritus y también apuntalan la condición de Vanguardia Nacional que ostenta la entidad desde el 2018.
Andrés Pulido Díaz, director de la UEB, prefiere tomar como punto de partida el año 2017, sobre todo a raíz del daño que le ocasionó el huracán Irma a buena parte de la infraestructura de la entidad, entonces la recuperación sentó las bases para transitar hacia un mejoramiento de las condiciones de trabajo, el mobiliario y la estética de los locales.
Pulido García relató a TransportEspirituano que en aquel entonces el parque de ómnibus funcionando descendió a solo 14 medios; incluso —acotó—, “había una propuesta de darle baja a 12 carros por su mal estado técnico”.
Las cifras por sí solas no reflejan la baja cobertura que llegó a tener en aquel momento el servicio en uno de los municipios más extensos de la provincia y donde lo más común era cubrir las rutas con retraso; habría que añadir que en Yaguajay funcionan 33 rutas de guaguas, la inmensa mayoría rurales —ahora están todas detenidas por la COVID-19—, las que benefician a 66 asentamientos y 14 Consejos Populares.
“No le dimos baja a ningún carro y con el esfuerzo de los trabajadores en este período se rescataron los 12 equipos; ahora disponemos de 31 ómnibus, algunos necesitados de gomas y baterías, pero paralizado a largo plazo solo uno”, precisó el directivo.

Desde la llegada de la pandemia la UEB Transporte Yaguajay ha concentrado su servicio en las necesidades del territorio, de ahí que actualmente destinan 16 ómnibus para el traslado diario de pacientes positivos, sospechosos, personal indispensable de Salud y otros sectores priorizados.
Asimismo, Pulido García hizo alusión al quehacer del colectivo de la Base de cargas del municipio que “mueve con sus camiones toda la comida y la canasta básica del municipio de Yaguajay”, subrayó.
“El rescate de la técnica y de las instalaciones que ha logrado la UEB con el aporte de todos los trabajadores puede considerarse como el resultado principal de la entidad; hoy con la paralización que impuso la pandemia al traslado de pasajeros más del 65 por ciento de los trabajadores están interruptos; sin embargo, con los servicios activos logramos producir más de lo que pagamos y mantenemos las pérdidas económicas dentro del rango planificado”, señaló el directivo.