
El coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ofreció detalles sobre la intensificación del enfrentamiento a indisciplinas en las vías durante la etapa de verano en Cuba.
Una de las disposiciones del plan de medidas de la campaña en el período vacacional a fin de contribuir al disfrute de la población es puntualizar las variantes operativas para que correspondan con las disponibilidades de las fuerzas y medios a fin de ubicarlas en los principales tramos de vías peligrosas, particularmente en zonas de alta concentración, recreativas y de descanso y rutas transitadas por medios de transportación masiva de pasajeros.
De acuerdo con la disponibilidad de recursos materiales, se deben restablecer señales dañadas y colocación de otras, y coordinar con autoridades gubernamentales el otorgamiento de documentos de autorización especial a los vehículos estatales y del sector particular que intervienen en el traslado de personas, las disposiciones en ese sentido, que se aplican hace años, incluyen la exigencia en aquellos casos de la actualización del certificado de revisión técnica y los horarios de deslazamiento de esos vehículos, siempre entre el amanecer y el anochecer.
Además, la incorporación de inspectores del Registro de vehículos a los grupos de trabajo que determinan la actitud del medio para circular, y coordinar con la Dirección Técnica de Investigaciones la adopción de acciones operativas en las plantas de revisión técnica y sus entornos
En la relación figuran igualmente el estudio de los procedimientos aprobados para el retiro de las chapas y circulaciones, y la comprobación de su dominio por las fuerzas de enfrentamiento, locutores, jefes, oficiales de información y unidades de trámites.
Igualmente, la intensificación de las visitas de control a las principales bases de transporte de cada territorio con el propósito de comprobar el expediente del conductor, y la retirada de las matrículas y circulación de los que presentan problemas.
La promoción de la lectura de los controles de flotas o sistema de posicionamiento global por satélite (GPS), la aplicación de las multas en caso de violaciones de los límites de velocidad y la definición de los puntos de control de alcohol en coordinación con el Ministerio de Salud Pública para garantizar la presencia de médicos.
Contempla la coordinación de acciones educativas con las administraciones de la Empresa de Ómnibus Nacionales para la transmisión por altoparlantes de mensajes preventivos y la transmisión antes de su salida y de manera directa, recomendaciones a pasajeros y conductores.
La reiteración a las fuerzas de enfrentamiento que bajo ningún concepto puede permitirse la conducción sin la correspondiente licencia y categoría, y sin matrículas, salvo las motos y ciclomotores eléctricos pendientes de comprobación.
Accidentes de tránsito durante el verano
La situación de la Seguridad Vial en Cuba arriba a los meses de verano y no está ajena a los problemas económicos del país, la situación con el combustible y el déficit del transporte público.
En los primeros cinco meses de 2023 se contabilizaron en Cuba 3 620 accidentes de tránsito, con 290 fallecidos y 2 807 lesionados, informó a la prensa el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR.
Las estadísticas representan una disminución de 448 accidentes, 12 fallecidos y 198 lesionados con respecto al mismo periodo, pero del año pasado. Sin embargo, Rodríguez Fernández afirmó que “mientras un ser humano pierda la vida o resulte lesionado, nosotros tenemos que estar insatisfechos con lo realizado”.
“Han existido serias limitaciones respecto a las inversiones para el mejoramiento de las redes y vías, y a todo esto se le une un nuevo tipo de vehículo que años atrás en Cuba no era común verlo, por lo menos en las cantidades que hoy lo apreciamos. Casi 400 000 ciclomotores han irrumpido a unos mismos ejes viales y por tanto han venido a complejizar en algo la situación de los accidentes.
“Lo más importante es el tema de la falta de percepción de los usuarios en el momento en que irrumpen en la vía pública. Este verano nuestro país arriba al cierre del mes de mayo con un total de 3680 accidentes, cifra que significa una disminución en comparación con la etapa anterior y representa 212 fallecidos y más de 2600 lesionados.
“En general, en los tres indicadores se observa una disminución. Esto permite llegar al verano en una mejor situación, aunque hay que decir que hay territorios en los cuales se incrementaron estos indicadores como son los casos de Holguín y Matanzas.
“Es importante hacer un alto, porque si bien en los últimos años hemos referido que no prestarle atención a la conducción del vehículo y no respetar el derecho de vía, han sido dos elementos fundamentales que han estado marcando el comportamiento de los accidentes de tránsito no solo en Cuba sino en el mundo, tenemos que decir que estos dos elementos registran disminución en sentido general en el país, aunque hay territorios en los cuales se manifiestan con una alta incidencia; por ejemplo, el no prestar la debida atención a la conducción del vehículo en la provincia de Villa Clara es la causante del más del 50% de sus accidentes y fallecidos.
“En Cuba, cada cinco atropellos fallece una persona y tiene incremento tanto en la incidencia como en resultados fatales, pero hay territorios como la provincia de Matanzas donde los resultados son aún más nefastos.
“El trabajo y resultado que han alcanzado en el tema de atropello del peatón los territorios de Camagüey y Ciego de Ávila ha sido positivo. En lo que va de año, a pesar de tener accidentes con estas características, no han tenido fallecidos, o sea, es un elemento que pone de manifiesto que aun en condiciones adversas sí se pueden conseguir mejores resultados.
“Respecto a la Situación Operativa es importante resaltar la participación que tienen las motos y los ciclomotores en los accidentes de tránsito. En Cuba hay diariamente 11 vehículos (11 motos o ciclomotores) que se ven involucrados en accidentes de tránsito. Estos vehículos están aportando más del 40% de los accidentes, del 40% de los fallecidos y el 40% de los lesionados, y casi siempre tienen un nivel de responsabilidad.
“Es importante hacer un llamado a que la familia juegue un papel con sus hijos, y el resto de los familiares que poseen motos y ciclos a que tengan una conducta responsable en la conducción de estos medios, y que no ejecuten la conducción de estos vehículos si no poseen la licencia de conducción establecida, porque poseer la licencia de conducción no solo es un requerimiento de la ley, también constituye un elemento imprescindible, pues cuando usted obtiene una licencia demuestra que ha desarrollado una habilidad teórica y práctica que le permite convivir con el resto de los vehículos en la vía pública. Cuando usted no posee la licencia de conducción indudablemente desconoce un grupo de elementos que rigen la ley, y que son los que permiten armonizar la convivencia de todos los usuarios en la vía.
“Independientemente de la responsabilidad que tenemos nosotros de exigir y enfrentar con rigor el tema de la conducción sin licencia, es importante también hacer un llamado a la familia para que junto con nosotros contribuyan a alcanzar el objetivo más importante, que es preservar la vida de las personas”.
¿En la etapa del verano existe un reforzamiento de las autoridades para asegurar el tránsito por la vía tanto de vehículos como de peatones?
-Todos los años, formando parte de la Comisión de Seguridad Vial que está estructurado a nivel nacional, provincial y municipal, se adopta un conjunto de medidas para incrementar la presencia y la vigilancia de las fuerzas nuestras y las acciones preventivas por el resto de los miembros que formamos esta comisión.
“Desde el punto de vista de la policía de tránsito se ha reajustado el plan de vigilancia y patrullaje para tener una mayor presencia de nuestras fuerzas en los lugares de recreación (playas, presas, campismo).
“Se trabaja de conjunto con Salud Pública para aumentar los puntos de control de alcoholemia, un elemento muy importante. Si usted va a conducir no puede ingerir bebidas alcohólicas, ya que al hacerlo afecta directamente a su sistema nervioso central y por tanto influye en su conducción.
“Lo más importante es preservar la vida, y el deber fundamental de cada padre es en primer lugar la vida de los integrantes de su familia.
“A su vez se van a desarrollar un grupo de acciones con los compañeros de Ómnibus Nacionales antes de abordar, transmitir experiencias y socializar un grupo de medidas que garanticen e incrementen la Seguridad Vial de los pasajeros.
“A través de la Comisión de Seguridad Vial se coordina la emisión del permiso especial a los medios de transporte colectivo que van a trasladar personas hacia las playas, para que tengan un permiso especial. Este se poseerá una vez que el vehículo está certificado por la empresa de revisión técnica y se establece quiénes serán los conductores autorizados que tendrán dicho permiso.
“Se ha tomado medidas en la agricultura para evitar el ganado suelto en la vía, un elemento que aún no se ha solucionado, pero que ha tenido una mejoría y desde el punto de vista estadístico ha reportado una disminución en los tres indicadores.
“A todas estas acciones, en función del disfrute del verano, se suma una campaña de divulgación educativa para socializar las buenas prácticas y así entre todos poder contribuir a la disminución de los accidentes de tránsito”.
Información de Tribuna de La Habana