Santiago de Chile renueva su transporte público de cara a los Juegos Panamericanos

Conscientes de que un megaevento de esta magnitud cambia el funcionamiento de las ciudades, el ministro de la cartera de Transporte, Juan Carlos Muñoz, junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y al director ejecutivo, Harold Mayne-Nicholls, brindaron los detalles de la circulación vial en los Juegos.

Chile será sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y en esa ocasión se estrenarán 10 autobuses eléctricos de doble piso de China.
Chile será sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y en esa ocasión se estrenarán 10 autobuses eléctricos de doble piso de China. Foto: Sitio Andino

Un evento de esta magnitud impacta evidentemente el funcionamiento de las ciudades donde se desarrollan. Conscientes de esta realidad, este martes 3 de octubre diversas autoridades presentaron oficialmente el plan de transporte y movilidad con el que se afrontará la cita máxima del deporte continental.

En una conferencia de prensa brindada en las oficinas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el líder de esta cartera, Juan Carlos Muñoz, acompañado del ministro de Deporte, Jaime Pizarro; el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, y la general de Carabineros, Marcela González, informaron en detalle el trabajo que se está planificando en este apartado.

De este modo, las proyecciones mostradas se enfocaron en tres grandes pilares de cara a la ciudadanía: el primero de ellos, dedicado directamente a la movilidad en las calles; un segundo punto, pensado en la fiscalización, mientras que la tercera veta aborda todo lo dedicado a la oportuna información sobre las intervenciones urbanas.

Así funcionará el transporte público durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

DTPM

Se prevé servicios especiales de buses para reforzar la llegada y salida a los eventos masivos dentro de la ciudad, como los buses eléctricos de dos pisos cuyos recorridos se informarán dentro de los próximos días.
Usar Pistas Solo Bus y corredores existentes. De esta forma tanto el transporte público asociado a Red como los vehículos de los Juegos se verán beneficiados al circular en vías segregadas y fiscalizadas
Todos los deportistas recibirán una tarjeta Bip! que les permitirá realizar 2 viajes de manera gratuita. Los voluntarios también tendrán este beneficio y contarán con dos viajes diarios mientras dure el evento.
Con el objetivo de dar a conocer el servicio 555, que los conectará desde el aeropuerto Nuevo Pudahuel con la estación de Metro Pajaritos, se espera desplegarán en el recinto aéreo monitores de Red Movilidad y habrá un stand informativo que entregue información sobre el sistema, horarios, ubicación y formas de pago. Además de un punto de recarga Bip! en el terminal aéreo. 2.

Fiscalización

RM: se contempla preliminarmente un total de 330 operativos de control, con un promedio diario de 8 equipos de fiscalización en centros comerciales y terminales de buses. Este plan contempla la participación de unos 1200 inspectores.
Regiones: Valparaíso, O’Higgins y en la región del Biobío. Se contempla un total de 49 operativos de control, los que se concentrarán en el Aeropuerto Carriel Sur de la región del Biobío, en los terminales de buses interurbanos, centros comerciales (Mall) de las ciudades de Viña del Mar, Concepción, y en lugares de interés turístico de cada ciudad.

UOCT

Coordinación con DTPM, DTPR, SeremiTT, equipos de Fiscalización y Carabineros para la planificación de los desvíos de tránsito en las inmediaciones de los centros deportivos, así como las rutas alternativas para la circulación de personas en general.
Gracias al convenio entre la Subtrans y la plataforma Waze, se gestionará la publicación de información sobre los cierres y desvíos perimetrales que se implementarán en las cercanías de los centros deportivos.

Logística

Creación de los mapas de ruta de los camiones que trasladarán el equipamiento hacia los distintos recintos deportivos, así como la construcción de recintos, generando rutas óptimas, que incluyen 1200 rutas y 15.813 tramos. La idea, es minimizar los efectos que pudiesen generar los camiones por el paso de las comunas de las regiones: Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

Subtel

El uso de la tecnología 5G permitirá diversas funciones: desde el procesamiento de datos de rendimiento obtenidos en entrenamientos y competencias hasta permitir que los asistentes a este evento no queden desconectados y puedan acceder a la red mientras presencian las diferentes pruebas de las distintas disciplinas.
Además, gracias a sus características técnicas que permiten mayor cantidad de dispositivos conectados a una antena, permitirá mantener la conectividad en todo momento de quienes tengan dispositivos que soporten la tecnología 5G.
De todos modos Subtel solicitó a las empresas reforzar sus redes durante los días que dure este evento deportivo y en las diferentes sedes dónde estos se desarrollen, para así garantizar la conectividad.

EFE

EFE Trenes de Chile y la Corporación Santiago 2023 firmaron un convenio de colaboración para ser socios y apoyar la difusión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, tanto en estaciones como en servicios de EFE, considerando las operaciones en Santiago, San Bernardo, Valparaíso, Viña del Mar y San Pedro de la Paz, que conectan con distintas sedes deportivas.

Metro

Entre el 20 de octubre y 26 de noviembre, el servicio Línea 6 aplicará extensión horaria, en apertura y cierre para algunas de sus estaciones.
Además, algunas estaciones de L5 y L2 tendrán extensión horaria, debido a actividades vinculadas al cierre de los juegos, sumado a competencias que se realizarán en algunos recintos como, por ejemplo, el Movistar Arena.

DTPR

Se instalarán paraderos inteligentes en la región de Valparaíso (3) y Biobío (2), cuyas obras se realizarán el 10 de octubre y 16 de octubre respectivamente.

Más horas de metro

Es así como, gracias a un trabajo mancomunado que se viene desarrollando hace cerca de un año, se asegurará la extensión del horario de funcionamiento de la red de Metro, no sólo en la línea 6 (Estadio Nacional), sino que también en las líneas 2 y 5, según la relevancia de las competencias que se desarrollen cerca de las mismas.

Más vías
Por otro lado, el ministro Muñoz oficializó la creación de 7,4 kilómetros nuevos de vías exclusivas para transporte público y vehículos oficiales de los Juegos.

Estas extensiones serán focalizadas en tres importantes arterias capitalinas: las avenidas Pedro Aguirre Cerda, Gabriela y Carlos Valdovinos. De paso, 42 paradas de buses serán reparadas para encontrarse en perfectas condiciones de cara al certamen.

Transporte público, el aliado fundamental para los espectadores
El plan presentado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones tiene en el centro al sistema de transporte público. En ese caso, la recomendación principal de las autoridades es que se le dé prioridad de uso por parte de la población a la red de buses, metro y trenes durante los Juegos.

Es así como, de manera inédita, se notificó que la recién llegada flota de 10 buses eléctricos de dos pisos se utilizará de manera exclusiva para rutas que lleguen al Estadio Nacional, generando un ‘corredor eléctrico’.

Esto será acompañado de un cierre perimetral alrededor del coliseo ñuñoíno, en el que no podrán transitar vehículos particulares durante el día de la ceremonia. Para el resto del certamen, al menos una pista de cada calle colindante al recinto será cerrado para tránsito exclusivo de vehículos oficiales.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Transportes indicó que “se entregará también una tarjeta BIP! conmemorativa de los Juegos, tanto a deportistas como a voluntarios, la que vendrá con dos pasajes de regalo, para inducir el uso del transporte público durante el megaevento”.

Harold Mayne-Nicholls hizo un llamado a la ciudadanía a informarse previamente y a tener paciencia sobre los cambios que pueda sufrir la ciudad, señalando que “va a haber problemas de tráfico, van a haber ciertas congestiones y ciertos retrasos, pero estos Juegos son únicos, serán solo una vez en nuestra historia, así que todos tenemos que disfrutar de Santiago 2023”.

Coordinación para seguridad y fiscalización
Una institución que cumplirá un rol fundamental en el plan será Carabineros de Chile. La policía civil tendrá la tarea de ejecutar parte de este, especialmente en la organización de las calles y la fiscalización.

La representante en la ocasión fue la General Marcela González, quien señaló que el Plan Calles Protegidas seguirá activo, priorizando la revisión y garantía en los servicios de transporte, tales como taxis o aplicaciones asociadas.

Por otro lado, la uniformada destacó cuatro hitos en los que el tránsito de la ciudad se verá especialmente afectado: los recorridos de las antorchas del 17 y 19 de octubre (cuyas rutas serán debidamente informadas), la ceremonia inaugural del 20, más el desarrollo de las pruebas de maratón y de ciclismo de ruta.

Junto a esto, hay una pequeña arista en que el plan contempla reforzamiento en las señales telefónicas previamente acordadas con las empresas de telecomunicaciones del país, a modo de garantizar la mejor de las experiencias para los espectadores y turistas. La APP Waze, gracias a un acuerdo con la subsecretaría de Transportes, estará comunicando en tiempo real los cambios que puedan existir en las calles santiaguinas y de otras ciudades y comunas sede.

Para cerrar, el ministro Pizarro valoró el trabajo integrado entre instituciones para llevar a puerto este plan, comentando que “se ha hecho una gran gestión tanto para el transporte en superficie como para las redes de Metro y ferrocarriles. El proceso de comunicación será clave. Hay algunos eventos que se superponen y van a generar la necesidad de tomar decisiones a tiempo”.

Con información del Sitio del Gobierno de Santiago de Chile