
Esta norma derogará la resolución anterior de la Aduana General de la República, y será firmada por el ministro de Transporte, como representante de la actividad marítima en Cuba, según informó Miguel Pineda López, director general de la Administración Marítima en el país, al intervenir, en el programa televisivo Mesa Redonda.
Pineda López destacó la posibilidad de agilizar los trámites y acercarlos a la población, con el objetivo de que este permiso de importación se obtenga de forma más expedita.
Según una publicación en Twitter de la Administración Marítima de Cuba, rectora de las políticas para el desarrollo del sector marítimo en la Isla, la resolución hará más factibles los trámites para las embarcaciones inscritas en las Capitanías de Puerto de cada territorio.
Autorización para la importación de motores marinos sin carácter comercial por personas naturales cubanas y extranjeras, residentes permanentes en el territorio nacional.#TransporteCuba @MitransCuba @MiguelPinedaLp1 pic.twitter.com/afVQNlbJUt
— Adm. Marítima de Cuba (@AdmCuba) March 24, 2022
Agregan en otro tuit que el límite del valor aprobado para la importación de los motores lo define lo establecido por la Aduana General de la República en las legislaciones correspondientes.
Se autoriza la importación de motores no mayores de 10 caballos de fuerza (HP) en beneficio a pequeñas embarcaciones particulares y de pesca.
La Administración Marítima agregó que para importar un motor marino se debe poseer una embarcación en la que será instalado, a partir de lo cual la Capitanía del Puerto definirá si es posible o no la ubicación del motor en la misma.
Esclarecieron en otra publicación que el permiso de importación emitido por la Capitanía del Puerto es un documento obligatorio, que debe ser presentado a la Aduana para garantizar la nacionalización del motor.
Información de GRANMA