Exportación de áridos devuelve vitalidad al Puerto de Casilda

Desde finales del 2022 la rada trinitaria retomó el embarque de áridos y se prevé el envió hacia el área del Caribe de alrededor de 200 000 toneladas de varios surtidos en el plazo de unos dos años

Puerto de Casilda, Trinidad. Foto: Sonia Ramírez
Puerto de Casilda, Trinidad. Foto: Sonia Ramírez

Sin acercarse a los niveles de operación comercial de décadas anteriores, la reanudación desde finales del pasado año de la exportación de áridos hacia el área del Caribe devuelve vitalidad al Puerto de Casilda, instalación que suma tres embarques de arena azul lavada procedente de la cantera de Algaba y actualmente se acciona en los preparativos de un cuarto cargamento marítimo.

Alexei Chaviano Díaz, jefe comercial de Empresa de Servicios Portuarios Centro Cienfuegos, explicó a Transporte Espirituano que el contrato fluye a través de la exportadora IMECO –de la Industria de Materiales de la Construcción— interesada en el negocio de exportar áridos para las Islas Caimán por el Puerto de Casilda, al sur de Trinidad.

“La intención fue empezar con 8 000 toneladas de arena y posteriormente continuar con piedra en diferentes grosores en dependencia de la solicitud del cliente; a partir de ese propio interés está previsto que podamos llegar a alrededor de 200 000 toneladas de varios surtidos de áridos exportadas por Casilda en un plazo aproximado de dos años”, destacó Chaviano Díaz.

La Industria de Materiales de la Construcción —acotó— corre a cargo del traslado del producto hasta el Puerto, luego entre la firma exportadora y los operarios se encargan de la operación de cargue y despacho del barco, que traslada los materiales destinados al sector de la construcción.

Hasta el momento se están recibiendo cerca de 2 000 toneladas de arena lavada en cada embarque y eso se va a mantener hasta cubrir las necesidades del contrato de IMECO con las Islas Caimán, precisó la propia fuente.

Sonia Ramírez Suárez, jefe de Establecimiento del Puerto de Casilda, precisó a Transporte Espirituano que para la operación se utiliza el muelle número 2, el cual reúne las condiciones requeridas para recibir embarcaciones de mediano porte y calado. “El proceso de cargue se asume con una grúa que el propio barco trae y es rápido, se realiza en unas 8 horas”, precisó.

Añadió Ramírez Suárez que “los tres primeros embarques de arena azul lavada procedente de la cantera Algaba, en la zona de Condado, han sido efectivos, ahora tenemos el barco atracado en el puerto y estamos preparando un cuarto envío para Islas Caimán, este fue el mismo material que exportamos en el 2015 y con el que hemos reanudado ahora la operación productiva”.

Para el Puerto de Casilda ha sido favorable la reapertura comercial que permite generar ingresos para el país y la Empresa de Servicios Portuarios Centro Cienfuegos, recuperando parte del objeto social de la instalación, que también está preparada para la actividad turística de recibir cruceros y megayates, señaló Ramírez Suárez.

El Puerto de Casilda incursionó años atrás en la exportación de áridos hacia este mismo destino del Caribe, una labor interrumpida en el 2012, etapa en que se paralizó la actividad productiva de la rada trinitaria; luego se retomó parcialmente en el 2015 y ahora cobra vida otra vez la exportación de áridos.