El avión de tres alas que consume un 70% menos

Se trata del nuevo prototipo SE200 de SE Aeronautic, que adopta un enfoque disruptivo en el diseño y rendimiento de aeronaves de fuselaje ultra ancho.

Foto: portal web Preferente

¿Qué diferencia de diseño hay entre un avión de 1940 y hoy? Prácticamente ninguna: mejor tecnología, pero esencialmente el diseño es el mismo. Eso no significa que no haya gente que esté investigando qué puede hacerse para reducir el consumo y, como consecuencia, poder utilizar otras formas de energía (recuerden que el gran problema del avión eléctrico es que si va a batería, no queda espacio ni peso para los pasajeros, por lo que una reducción del consumo es vital).

El diseño de tres alas, con una aleta trasera doble y dos motores montados en la parte trasera, podrá transportar 264 pasajeros, pero consumirá un 70 por ciento menos de combustible que un jet de tamaño similar. Su alcance proyectado de 10,500 millas, con una velocidad máxima comparable a la de los aviones de hoy, también es competitiva. El diseño del ala de gran sustentación le da al SE200 un potencial de despegue y aterrizaje corto, aumentando así el número de aeropuertos más pequeños a los que podría acceder.

Algunos de sus secretos: el almacenamiento de combustible ya no tendrá lugar en las alas, por lo que los diseñadores las hicieron más delgadas y aerodinámicas. En cambio, el combustible se almacena en una vejiga en la parte superior del fuselaje. Las formas de las alas de gran sustentación son más aerodinámicas que las de los aviones convencionales, lo que le da al SE200 más eficiencia y capacidades de despegue y aterrizaje más cortas.

La compañía señala que los fabricantes de aviones atornillan grandes secciones llamadas “barriles” para maximizar la producción. “Esto es generalmente donde los fuselajes se rompen en un accidente”, dice SE. “SE construirá un fuselaje compuesto resistente de una sola pieza”. El diseño monocasco y los materiales compuestos harán que la aeronave sea la más eficiente jamás construida, afirma la compañía, con una vida útil de 50 años.

Los motores en la parte trasera de la aeronave tienen un empuje combinado de 64.000 libras. “Pero la joya de la corona es nuestra capacidad para reducir la tasa de consumo de combustible en un 70 por ciento”, dijo el director ejecutivo Tyler Mathews.

Información del portal web Preferente (Noticias del Turismo)