
Después de reportar en los últimos tiempos discretos niveles de colocación de asfalto ante las limitaciones del país, situación que ha acentuado el deterioro de las carreteras, la provincia espirituana logra en lo que va de año un mejor comportamiento en esta actividad, sobre todo en el trabajo de bacheo y mejoramiento de las vías principales con al empleo del Hormigón Asfalto Frío (HAF).
Félix Valdez especialista en el Centro Provincial de Vialidad (CPV) Sancti Spíritus, expresó a TransportEspirituano que la producción física y colocación de asfalto frío este año ha sido superior a los períodos más recientes; de hecho, la actividad se ha convertido allí en el frente principal de trabajo, como quiera que es la entidad inversionista que más ha utilizado en el territorio el asfalto frío y para lo cual cuenta este año con un financiamiento de 80 millones de pesos con vistas a respaldar el mejoramiento de la carreteras de mayor interés.
Informó la fuente que en el territorio están fabricando asfalto frío la planta de asfalto ubicada en El Chambelón, la industria de Prefabricado y la mipymes Caminos, en Fomento, fuerza, esta última que mayor nivel de producción reporta, precisó.
Asimismo, detalló que el asfalto frío es igual que el caliente, lo que da más tiempo para verterlo antes de que se compacte. “Aguanta hasta dos y tres días, facilita la colocación y se usa para el bacheo como acción principal; no tiene la durabilidad del asfalto caliente porque el agua lo penetra mucho, pero es una alternativa para intervenir en las vías, además, un material que se ha usado toda la vida”, acotó
De acuerdo al especialista, en el primer semestre el CPV ha sufragado la colocación en vías de interés nacional de más de 2 600 toneladas de HAF, cifra que representa el 57 por ciento de la pavimentación prevista en el año con esta mezcla por Vialidad; lo ejecutado equivale, también, a alrededor de 21 300 metros cuadrados de bacheo.
Entre las vías favorecidas con acciones de bacheo aparecen los Circuitos Norte y Sur, Carretera Central, Autopista Nacional -en la zona de Taguasco—, Pata de la Autopista, carreteras de La Sierpe, Taguasco-El Majá, Yaguajay, Tunas de Zaza, Cordón playa: Trinidad-Casilda-Ancón y Trinidad-La Boca; Topes de Collantes, El Condado, Fomento-Pedrero, Cabaiguán-Fomento, Placetas-Fomento-Manicaragua y el acceso al hotel Zaza.
Destacó el especialista que en la colocación del HAF participan varias fuerzas del sector de la Construcción y su uso se corresponde con las normas previstas en la utilización de esta mezcla, se alcanza un rendimiento —precisó— entre ocho y 15 metros cuadrados por tonelada de asfalto frío.
“Después de estas acciones de bacheo se logra un mejoramiento de las carreteras y el tránsito circula a mejor velocidad; aunque siguen siendo vías en estado regular porque el trabajo de bacheo no es el que las puede llevar a la condición de buen estado; para ello se necesitaría la pavimentación en carpeta, algo que actualmente no es posible”, señaló Félix Valdez.
No soy un experto en el tema pero ese bacheo si no se prepara con un martillo percutor pasamos de tener un bache a tener una loma en la vía por lo tanto tampoco se le puede pasar sobre el así que seguimos esquivando. Toda una película de acción manejar por nuestras carreteras.