

Aunque lejos de transformar el estado de las carreteras, la Vialidad en Sancti Spíritus ha logrado en medio de limitaciones financieras y materiales desplegar acciones de conservación y mantenimiento sobre los segmentos más deteriorados de las vías principales, propósito que prevalece entre las prioridades de trabajo durante el 2025 del Centro Provincial de Vialidad (CPV).
De los cerca de 709 kilómetros de carreteras de interés nacional bajo patronato del CPV, solo algo más de la mitad de ese trazado clasifica en buen estado, de ahí que la Autopista Nacional, la Carreta Central y los Circuitos Sur y Norte acaparan las prioridades de la conservación vial en la provincia.
Félix Valdés Díaz, especialista del CPV expuso a TransportEspirituano que en el 2024 la colocación de asfalto caliente superó la ejecución del año precedente, pero no permitió atender todas las necesidades de las carreteras. Entre las vías beneficiadas están el acceso a la zona industrial de Sancti Spíritus, la nueva Rotonda, tramos del Circuito Sur y el enlace Trinidad playa La Boca.
De modo particular, el especialista resalta el trabajo realizado con el asfalto frío en el acceso al Hotel Zaza y otras vías de interés provincial, municipal y de las zonas del Plan Turquino espirituano.
“Gracias al asfalto frío se han podido atender muchas carreteras en la provincia, esta ejecución se sobrecumplió el pasado año y si bien no lleva la vía al buen estado que necesita, sí la mejora y se frena el deterioro”, destacó Valdés Díaz.
Asimismo, reconoció la participación en la recuperación vial de las Formas de Gestión no Estatal, en particular de la mipyme Kminos SRL, “con la que se han logrado recuperar viales que se encontraban en mal estado técnico y llevarlos a un buen estado”, precisó la propia fuente.
A raíz de la evaluación del trabajo desplegado el pasado año, la dirección del CPV identifica que el principal freno para el desarrollo de la actividad está centrado en el déficit presupuestario para la conservación vial y también las inversiones propuestas sin respaldo financiero para su ejecución.
En este último acápite aparece la ampliación de la Autopista Nacional en la banda norte, la reparación del puente de hierro sobre el río Jatibonico del sur e inversiones en interés del Turismo.
Señaló Valdés Díaz que este año el CPV tiene aprobado un presupuesto inferior al 2024 y mayormente se destina al mantenimiento manual de la faja de la vía.
Atendiendo indicaciones nacionales —dijo— Vialidad trabaja en la preparación técnica para la pavimentación con asfalto caliente de obras como Autopista Nacional, Carretera Central, Circuito Sur y carretera La Sierpe, a fin de presentar esos proyectos al Fondo de Desarrollo del Transporte y buscar por esa vía el respaldo financiero que propicie la ejecución.
Sobre la colocación de asfalto frío, el especialista expresó que con el presupuesto aprobado se trabajará este año en los viales de Tunas de Zaza, Tuinucú, San Pedro y otras otros. Destacó que el CPV también encamina dos proyectos de pavimentación y bacheo con asfalto frío en los viales del Circuito Norte y Rancho Chico-limites con Ciego de Ávila.