Un diagnóstico con los posibles caminos

En su intervención en la reciente Asamblea Nacional, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, enunció las mas importantes limitaciones del sector; al mismo tiempo, identificó nuevas oportunidades para avanzar hacia la gradual recuperación de los servicios de transportación

“Algunos problemas objetivos han impedido nuestro avance al ritmo que quisiéramos, entre ellos, el primero: la falta de divisas convertibles que dificulta la adquisición oportuna de los recursos básicos para el mantenimiento de los medios y las inversiones.

El segundo: la insuficiente disponibilidad de combustibles, ya que aún con la disponibilidad técnica existente, se pudieran realizar los viajes planificados. Por otra parte las limitaciones en la recuperación de la vialidad, también están directamente vinculadas con la falta de acceso a los combustibles.

El esquema financiero, recientemente aprobado, a partir de las divisas convertibles que ingresa el sector desde el exterior, nos permitirá atender necesidades urgentes y ya estamos avanzando en las contrataciones.

Disponer del Fondo en divisas para el Desarrollo de Transporte Público, que se crea a partir de los impuestos que pagan los que adquieren vehículos en las comercializadoras, constituye una fortaleza adicional que ya nos está permitiendo ampliar nuestras capacidades.

…Para restablecer los servicios básicos de transportación pública en las provincias y municipios, en especial los rurales y de montaña, con los recursos que comenzamos a recibir en el Fondo, estamos adquiriendo neumáticos, baterías y otros recursos, que permitirán elevar la disponibilidad técnica de los medios existentes para avanzar en el restablecimiento de las rutas interrumpidas, a las que habría que priorizar en la asignación de combustibles.

…Paralelamente, continuaremos el programa de ensamblaje de triciclos y eco móviles eléctricos, con sus respectivas estaciones de cargas, la adquisición de microbuses para servicios ruteros, la fabricación de ferrobuses y el restablecimiento de servicios ferroviarios de cercanías.

…Se debe concretar la modernización de los medios de Vía Azul, un Catamarán adicional para el tráfico Batabanó – Gerona, así como la reparación de los catamaranes Rio Júcaro, Río Las Casas y el Ferry Perseverancia, para una mayor estabilidad en el tráfico hacia y desde la Isla de la juventud.
…Nos proponemos incrementar y perfeccionar la oferta estatal de transporte a través de diferentes vías y organizar la oferta no estatal. Avanzar en la contratación y adquisición de los recursos para elevar la disponibilidad técnica de los ómnibus, coches, locomotoras, embarcaciones y aviones de Cubana de Aviación.

En lo relativo a la disponibilidad de los combustibles, trabajamos por una mejor organización de los mecanismos para su asignación y consumo, todo lo cual encierra reservas de mejora y optimización, a la vez que avanzaremos en la transición energética hacia fuentes renovables de energía.

Lo anterior requiere una mejor gestión de nuestro organismo, de manera integral, desde los jefes principales, hasta cada trabajador en cualquier lugar y función en la que nos desempeñemos”.

(Ideas que expuse en la Asamblea Nacional cuando se analizaron las conclusiones del ejercicio de la más alta fiscalización que realizara el parlamento cubano al ministerio de Transporte).