
El trabajo del sector ferroviario en Sancti Spíritus define un eslabón importante para el funcionamiento de varias ramas de la producción y la economía, a la vez que tiene en el mantenimiento a las vías férreas otra de sus misiones más valiosas.
Un trabajo reconocido este lunes en el acto provincial por el Día del Trabajador Ferroviario, a festejarse este 29 de enero en alusión a la fecha en que en 1975 Fidel inaugura en Placetas, Villa Clara, el primer tramo de la línea Central.
La estación ferroviaria de Trinidad fue sede de la actividad, ocasión propicia para distinguir a colectivos que sobresalen en las labores de transportación y atención a las vías férreas en la provincia de Sancti Spíritus.
En la actividad se esbozó el desempeño de la rama ferroviaria, representada en la provincia por las Unidades Básicas de Ferrocarril, Vías y puentes y Ferroazuc, encargadas de acometer diversas funciones en la transportación de cargas, pasajeros y el mantenimiento de las líneas.
Yunaisy Sarmiento Catalá, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos en Sancti Spíritus, destacó la labor de la Estación de Ferrocarriles de Trinidad que la hicieron merecedora de la celebración y que cuenta con un colectivo que se distingue en sus labores y en el quehacer de la organización sindical.
Además, una instalación que viste sus mejores galas luego del remozamiento a raíz del programa de trabajo desplegado en el sureño municipio por los 510 años de fundada la Villa trinitaria.
En la actividad de homenaje a los ferroviarios espirituanos se reconocieron trabajadores y colectivos de diferentes áreas del sector que sobresalieron en su desempeño durante el pasado año.
En su intervención, Sarmiento Catalá subrayó el papel del trabajador ferroviario a la hora de superar la falta de recursos y llevar adelanta las múltiples labores de transportación de cargas y pasajeros, así como el trabajo de mantenimiento a las vías férreas.
Igualmente, los ferroviarios del territorio recibieron la felicitación de la dirección de la Unión de Ferrocarriles de Cuba; en tanto, se hicieron públicos los principales compromisos de trabajo para el presente año.
Entre esos objetivos aparecen, el incremento de la gestión en las transportaciones de carga y pasaje, lograr estabilidad en los servicios y la preparación del personal de operaciones con vistas a completar los puestos de operadores de movimiento y las tripulaciones de trenes.
Trascendieron también, los principales resultados del Ferrocarril en Sancti Spíritus durante el 2023, como fue el mantenimiento de los ramales Juan Criollo y Tunas de Zaza, trabajos que favorecen la transportación de caña y pasajeros; la reparación del coche motor Trinidad-Meyer y de más de 120 carros jaulas que intervienen en la zafra del central Melanio Hernández.
Autoridades del Partido, el Gobierno y Transporte acompañaron en Trinidad a los colectivos ferroviarios en ocasión de festejarse este 29 de enero el Día del Trabajador del sector.