Trinidad a las puertas de la Conferencia del Sindicato de los Transportistas

La primera, de las dos Asambleas municipales previstas en Sancti Spíritus como parte del proceso de la II Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP), está prevista en Trinidad el 7 de noviembre

El Aeropuerto Nacional Alberto Delgado, servirá de sede en Trinidad al encuentro sindical.

Para dar continuidad al encargo de la organización obrera, de comenzar a caminar en la recuperación de estos necesarios servicios que mueven la economía y la sociedad, el municipio de Trinidad acoge la primera de las dos Asambleas municipales previstas en Sancti Spíritus como parte del proceso de la II Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP).

Con una masa de afiliados al SNTTP próxima a los 640 trabajadores, entre estatales, no estatales y jubilados, el encuentro sindical en Trinidad está programado para el 7 de noviembre en el Aeropuerto Nacional Alberto Delgado, instalación que mantiene vitalidad a pesar de la escasa operación aérea que reporta en los últimos años.

Yunaisy Sarmiento Catalá, secretaria del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puertos en Sancti Spíritus, comunicó a TransportEspirituano que la asamblea de los afiliados en Trinidad reunirá una representación de los diferentes centros del sector estatal en ese territorio, también incluye la participación de delegados elegidos entre los nuevos actores económicos y del área de jubilados.

El encuentro deviene escenario para repasar los desafíos y compromisos del colectivo en aras de responder a la recuperación de medios y servicios, a partir de que el país incluyera al Ministerio de Transporte en el esquema cerrado de financiamiento en divisas, lo que ha permitido la adquisición de algunos recursos como gomas y baterías, e iniciar la reanimación paulatina de las flotas.

Yunaisy Sarmiento, precisó que la asamblea elegirá los delegados por ese municipio a la Conferencia Provincial — prevista para el 21 de noviembre—; a la vez que tendrá entre los tópicos a debatir, el funcionamiento interno, la sindicalización de los trabajadores, la preparación de los dirigentes de base, la política de cuadros, la atención a los obreros y la eficiencia productiva en los servicios del transporte.

De acuerdo a la principal representante sindical del sector en la provincia, el proceso asambleario también pasará balance al trabajo de la organización en los últimos cinco años, etapa donde transportistas se han enfrentado a limitaciones y tropiezos que redundan en la efectividad de los servicios y el funcionamiento interno de las estructuras laborales y sindicales.

Asimismo, declaró, que en la provincia solo realizan Conferencias del SNTTP los municipios de Trinidad y Sancti Spíritus —fijada para el 10 de noviembre—,  atendiendo a la estructura sindical y la cantidad de afiliados, además de tener representación profesional en el Buró Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba de cada territorio.

“Los demás municipios no hacen Conferencias del SNTTP, pero sus representantes participan en la Conferencia Provincial a realizarse posterior a la del municipio espirituano que está prevista para el 19 de octubre”, señaló Sarmiento Catalá.

Comentario

  1. Será una excelente ocasión para debatir temas muy importantes del quehacer de los transportistas trinitarios y exponer sus experiencias positivas en estos momentos de tantas limitaciones materiales.