

Realiza los exámenes psicofisiológicos a los conductores profesionales y aquellos que quieran optar por un cambio para las categorías superiores.
Las escuelas están dotadas de un claustro de instructores y programas de estudios debidamente certificados, que permiten realizar los servicios con la profesionalidad requerida.
Cuentan con un simulador de conducción, y las clases prácticas se realizan en vehículos arrendados a trabajadores por cuenta propia.
Todas las sucursales de Tramos tienen convenios con numerosas universidades del país: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Universidad del Ministerio del Interior, Universidad de La Habana y Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), en las que existe un aula para impartir cursos y conferencias, además de tener la posibilidad de utilizar la capacidad intelectual que existe en las universidades y ponerla en función del desarrollo de la seguridad vial, así como en la preparación y capacitación de los instructores. Aspiran abrir un aula también en la Universidad del Deporte.
También en aras de acercar los servicios a la comunidad, las escuelas salen todos los meses de sus sedes y se trasladan a las plazas, parques y barrios, donde divulgan los servicios, venden los cursos y realizan exámenes teóricos a aquellas personas que se sientan con los conocimientos necesarios para vencer estos exámenes, entregándole su correspondiente certificado.
La Empresa TRAMOS, cuenta desde el año 2021 con un sistema automatizado de reservas y matrículas de servicios y un curso online para la preparación de los aspirantes. Se puede acceder a través del sitio https://autoescuela.transnet.cu. Las escuelas pueden ser pagadas mediante la aplicación TRANSFERMOVIL.
Actualmente la empresa cuenta con 16 escuelas de educación vial y conducción en todas las provincias del país.
Si estás ansioso por aprender a conducir y no sabes el procedimiento para adquirir la licencia de conducción en Cuba, aquí le dejamos todos los detalles.
Proedimiento en Escuela Tramos:
• Comprar curso presencial, semipresencial o a distancia, a través de la página web (https://autoescuela.transnet.cu)
• Descargar clases virtuales y bibliografía en la página (https://autoescuela.transnet.cu) o copiarlas directamente en la sede de Tramos en el Vedado
• Asistir a clases y/o hacer prueba(s) de habilitación de curso
• Aprobar prueba definitiva con un mínimo de 70 Puntos
• Recoger de 7 a 15 días hábiles el aval de la escuelita.
Procedimiento en oficina del MININT:
• Sacar fotos de carnet, tres en total, una para el permiso de aprendizaje y dos para la licencia de conducción.
• Realizar exámen medico general con el médico de familia, habilitado por el policlínico de su zona
• Sacar exámen de la vista, en el policlínico de su zona habilitado para ese fin.
• Dar 30 CUP en sellos (en físico o por canales digitales como Transfermovil).
• Sacar turno para realizar el examen teórico de la policía en el local que le corresponda según su zona de residencia. Se hace llamando al local o visitándolo.
• Aprobar examen teórico con un mínimo de 70 puntos
• Recoger después del examen el permiso de aprendizaje.
Procedimiento final, también en oficina del MININT:
• Sacar turno para realizar examen práctico, en la zona de examen que le corresponda según su zona de residencia. Se hace llamando al local o visitándolo.
• Asistir el día del examen con un carro de la categoría que se solicita, el carnet de identidad de que solicita la licencia de conducción, la licencia de operación del vehículo, el carnet de identidad de un representante con 3 años o más de experiencia posterior a la emisión de su licencia, el aval de la escuelita de Tramos, el examen médico general, el examen de la vista y 2 fotos de carnet.
• Aprobar el examen con un mínimo de 60 puntos.
• Asistir a la zona de trámites (mismo local donde se realiza el examen teórico) para solicitar su licencia de conducción. Debe ir con el permiso de aprendizaje aprobado por el examinador, 2 fotos de carnet y el carnet de identidad.
Fuente: Con información del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila