Seguridad vial y el peligro del ganado

El acto de manejar siempre ha implicado una gran dosis de responsabilidad, pues hay implícito, tras el volante, un peligro latente. Uno de ellos, es la presencia de animales en la vía, una problemática histórica en la seguridad vial en Cuba.

Animales atravesando las carreteras a plena luz del día podrían parecer obstáculos evitables, no siempre es así; pero cuando esto mismo sucede en horas de la noche, el panorama es más peligroso. El tiempo de reacción no es igual, hay muchos elementos que pueden sumarse y generar una gran tragedia.

Incluso aún más peligroso resulta, independientemente del horario en que ocurra, cuando alguno de estos animales se detienen en las vías férreas. Un descarrilamiento puede implicar la pérdida de numerosas vidas humanas, daños económicos o, como mínimo, la misma pérdida de ese ganado.

Este ha sido un tema fundamental para la seguridad vial en el país. Para su enfrentamiento existe un gran nivel de coordinación entre las tres instancias directamente relacionadas con el fenómeno: el Ministerio del Transporte, el del Interior y el de la Agricultura.

Durante el reciente balance de trabajo del año 2023 de la Comisión Nacional de Seguridad Vial se abordó dicho tema. Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario de la Dirección General de Ganadería, asistió en representación del Ministerio de la Agricultura. Nuestro equipo de comunicación conversó con ella.

Yudith les explicó que a partir del año pasado, desde el Ministerio de la Agricultura, se puso en práctica una nueva estructura donde reinsertaron la figura del inspector dentro de las delegaciones municipales. Esto, en sus palabras, ha permitido que el control se realice constantemente y se establezca un trabajo más sistemático sobre el fenómeno.

Por ejemplo, en el año 2023 se reportaron 22 accidentes vinculados con la seguridad del movimiento de los trenes, por interposición de ganado en la vía férrea, 28 menos en comparación con el año anterior. Esto representa una mejoría, sin embargo, la demanda de inspectores, para que su funcionamiento sea el deseado, implica cubrir los 725 registros pecuarios en el país. En la actualidad solo existen 335 inspectores.

Esos mismos inspectores son los encargados de asesorar a los propietarios, los máximos responsables de ese ganado, en relación a las condiciones de seguridad que necesita implementar para hacerse cargo de sus animales de forma responsable. Pero la situación es compleja. Hace años no se importa alambre en el país y a veces los productores tienen que recurrir a las Mipymes. Esto impacta mucho en los precios al no tener acceso a una asignación a precios protegidos. Por ello también es importante la utilización de todas las alternativas a nuestro alcance.

Yudith Almeida Núñez también les explicó que este año aplicaron muchas menos multas que en períodos anteriores, solamente 236 en todo el país; pero esta disminución se debe a que las multas hoy son mucho más severas, muchas ascienden a los 20 000 pesos y en casos de reincidencias, se puede llegar al decomiso de los animales.

Aquí radica otra de las razones por las cuales los propietarios han puesto más seriedad en el control de su ganado. Pero para hacer efectiva las medidas resulta necesario realizar una gran cantidad de recorridos y para hacerlos, afecta severamente la disponibilidad de combustible, sobre todo en las zonas por donde pasan las vías férreas, más alejadas de los poblados, por lo que resulta más complejo ejecutar la labor de inspección. Y esto último contrasta con lo imprescindible de mantener un control, aún más estricto, en dichas vías.

De acuerdo a las cifras ofrecidas en el balance, en el 2023 se efectuaron 6 632 recorridos por las vías principales y solo 1 015 en el ferrocarril.

Con estas informaciones buscamos ofrecerles un panorama del trabajo realizado sobre una de las problemáticas que afecta la seguridad vial en nuestras carreteras. El foco siempre debe estar en la preservación de la vida humana.

En un contexto económico como el que atravesamos, resulta medular entender que una mayor seguridad vial representa menos daños económicos y la preservación de los medios de transporte; aunque siempre la prioridad será proteger a las personas. Una imprudencia puede implicar la pérdida de vidas humanas y altos costos en daños económicos, que estamos en la obligación de evitar.

Fuente: Tomado del perfil de fb de Eduardo Rodríguez Dávila