Se refuerza la apuesta en la Zona Especial de Desarrollo Mariel por el ferrocarril cubano

Eduardo Hernández Becerra, director general de Ferromar S.A., explicó a Granma que otra meta de la entidad es la de lograr que las producciones terminadas de los usuarios y concesionarios de la ZEDM tengan al ferrocarril como nueva fuente de transportación para el resto del país

El objeto social de la empresa está dirigido a las transportaciones de carga y pasajeros que operan desde y hacia la ZEDM. Foto: Granma

A un mes de creada la compañía Ferromar S.A. (sociedad mercantil de capital ciento por ciento cubano), en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), aumentó su capacidad de operación desde y hacia esa terminal portuaria de entre 200 y 300 contenedores en el mes de mayo, lo que representó unas 42 000 toneladas de carga trasladadas en la etapa.

Este resultado evidenció la necesidad operativa de esta empresa, cuyo objeto social está dirigido a las transportaciones de carga y pasajeros que operan desde y hacia la ZEDM, así como a la atención de la infraestructura ferroviaria de la línea Mariel, que comienza en la estación Almendares, en La Habana, y concluye en la estación intermodal Angosta en la propia instalación portuaria.

Eduardo Hernández Becerra, director general de Ferromar S.A., explicó a Granma que otra meta de la entidad es la de lograr que las producciones terminadas de los usuarios y concesionarios de la ZEDM tengan al ferrocarril como nueva fuente de transportación para el resto del país.

El directivo comentó que los principales equipos de transportación de la entidad son propiedades del ferrocarril cubano, traspasados de varias empresas a Ferromar S.A.

«Disponemos de un parque de diez locomotoras, de las cuales siete son de alto porte y tres de mediano porte; más de 600 planchas portacontenedores y diez coches de pasajeros, equipos que estaban en desuso y que inician su restauración para su nueva asignación», señaló.

Indicó que el mantenimiento de los equipos se realizará en la ZEDM –en el taller destinado al efecto en las inmediaciones de Ferromar S.A.–, mientras que para las reparaciones más complejas se están haciendo contrataciones con la Empresa Reparadora de Equipos Ferroviarios.

Puntualizó que también se buscan otras alianzas con empresas del sector en el país para la transportación intermodal (es el uso de dos o más modos o transportistas para transportar mercancías –flete– desde el remitente hasta el consignatario), dado en el intercambio en centros de carga y descarga con equipos de izaje especializados.

Para las cargas que arriban a Cuba, como promedio, el naviero otorga 30 días libres de tenencia desde que se descarga el contenedor del buque hasta que se devuelve al recinto portuario.

Dentro de los ciclos de viaje más largos están Camagüey y Holguín, que en recorrido de ida y vuelta demora siete y ocho días, respectivamente, por lo que con ese ciclo de viaje los contenedores no caen en sobrestadía por responsabilidad del ferrocarril.

El Director General de Ferromar S.A. manifestó que esta empresa se constituye con el objetivo de buscar un socio extranjero para que aporte financiamiento en el tema del equipamiento.

Precisó que en la gestión de desarrollo de la ZEDM se deben mover más de 40 000 trabajadores diarios desde La Habana y otros puntos de la Isla, por lo que debe haber un sistema de trenes permanente en la doble vía para este empeño.

Información de Granma.