


La anunciada continuidad del ensamblaje de un nuevo lote de Ecomóviles en la Industria Militar del territorio, posiciona a Sancti Spíritus como un punto de referencia a nivel de país para avanzar en la electromovilidad del transporte.En el contexto de la reciente apertura del servicio del microbús eléctrico en Cabaiguán y la visita a la planta donde se fabrican, el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila hizo referencia a los preparativos para la producción de otro lote de 50 unidades, cuyas materias primas —adelantó— ya fueron contratadas.
De forma particular, el titular del ramo calificó como lo más importante, adelantar terreno en el diseño y la producción de las estaciones de carga modulares con panales solares y acumulación de energía.
Los más de 40 medios de este tipo insertados en la transportación urbana en la ciudad espirituana, Trinidad y Cabaiguán —antes de concluir el año debe extenderse el servicio a Yaguajay—, tienen una favorable acogida entre los pasajeros y, si bien no significa la solución definitiva a la problemática del transporte, constituye un valioso apoyo a la movilidad de la población.
Después de echar a rodar el primer medio en abril del 2023 y trazar un camino como prototipo de vehículo en el programa de electrificación del transporte que proyecta el país, los microbuses eléctricos ensamblados en la Empresa Militar Industrial (EMI) Francisco Aguiar Rodríguez ganan terreno en el servicio de transportación urbana.
Como parte del proyecto Transición Energética del Transporte Urbano que encausa la Universidad espirituana a través de un esquema multisectorial de cofinanciamiento, Sancti Spíritus va camino a convertirse en la capital de los vehículos eléctricos en el país.
En tal sentido, el proyecto apunta también a buscar nuevas fuentes de financiamiento con vistas a crear estaciones de carga fotovoltaica para abastecer los vehículos que están en servicio y los nuevos que se fabriquen.
TransportEspirituano Noticias sobre el transporte en Sancti Spíritus, Cuba y el mundo.