Recuperación de señales, senda priorizada del Centro de Ingeniería de Transito en Sancti Spíritus

Dadas las limitaciones de recursos, casi el 90 por ciento de las señales que se instalan hoy en las carreteras y vías urbanas de la provincia son recuperadas

La señalización vertical exhibe favorable ejecución en los 33,8 kilómetros
de la Autopista Nacional
comprendidos en el territorio.

Con unas 25 000 señales instaladas en la actualidad, Sancti Spíritus figura entre las provincias con mayor adelanto en esta área de la seguridad vial; sin embargo, la llegada de la pandemia y las limitaciones de recursos trajeron consigo un freno en la colocación de nuevas indicaciones, de manera que la recuperación es hoy la senda priorizada por el Centro de Ingeniería de Transito para mantener la vitalidad de un trabajo iniciado hace casi 20 años.

Julio Aguilar Pérez, al frente del Centro de Ingeniería de Transito en la provincia, detalló a TransportEspirituano que la recuperación de señales es la alternativa principal en que accionan a fin de no detener el trabajo del Centro, de ahí que cerca del 90 por ciento de las señales que se instalan en la actualidad son recuperadas y recicladas, dejando impacto en el ahorro, subrayó.

“Apelamos al cepillo y la espátula para limpiar las señales, la chapisteamos, y la llevamos otra vez a la vía”, aseguró.

Pese a colocar en el 2021 menos señales por los efectos de la pandemia, la recuperación le representó al Centro de Ingeniería de Tránsito en ese período un ahorro de alrededor de 34 000 dólares por reciclar los mismos materiales. “Ahorramos cuando reciclamos 4 ó 5 veces una lámina importada”, expresó.

De acuerdo a las precisiones de Aguilar Pérez, antes de la llegada de la pandemia en el territorio se colocaban cada año, como promedio, entre 5 000 y 7 000 señales. En el 2022 —añadió— hemos despegamos un poco y debemos llegar a alrededor de 2 000 señales instaladas en la provincia, además de dar mantenimiento a unas 7 000.

“Hoy trabajamos más en los mantenimientos que en la colocación de nuevas señales, porque de que vale tener señales deterioradas, que hayan perdido visibilidad o no trasmitan la información que contiene”, destacó Aguilar Pérez.

Sin desconocer los obstáculos que enfrenta la ingeniería de tránsito, el centro espirituano preserva como una ventaja que todas las vías del territorio tienen proyectos de señalización, un resultado que tiene su punto de partida en el temprano estudio que hicieron de todas las carreteras del territorio, señaló la propia fuente.

Subrayó Aguilar Pérez, que en la actualidad el 90 por ciento de las cerca de 25 000 señales instaladas en las carreteras y calles urbanas de la provincia son fruto de la reposición; a la vez que prevalecen vías donde la señalización no es una obra acabada.