


No han abierto las aulas, pero comenzó el traslado de alumnos hacia las escuelas internas, enmarcándose para este fin de semana la mayor movilidad hasta completar la entrada de los estudiantes becados en las distintas enseñanzas, un esquema de transportación asumido aún con limitaciones en la disponibilidad técnica de los ómnibus.
Oraldo González Pérez, director Unidad Empresarial de Base (UEB) Transporte Escolar Sancti Spíritus, apuntó que el encargo que dio pie décadas atrás a la creación de este servicio se realiza actualmente con un coeficiente de disponibilidad técnica del 58 por ciento.
“Iniciamos el apoyo al curso escolar con una ligera mejoría en ese indicador si lo comparamos con igual etapa del año pasado, a partir de recibir un nivel de baterías y neumáticos que no dan respuesta a la totalidad de las necesidades de la flota, pero sí permitió mejorar la disponibilidad de ómnibus activos”, detalló la fuente.
Precisó el director de la UEB que solo el traslado de profesores implica operar con más de 50 posiciones diarias, organigrama que abarca toda la provincia y tuvo su estreno el día 26 como parte de los preparativos de los centros de enseñanza para la apertura del curso el día dos de septiembre. “Está montada la programación de viajes para garantizar la entrada de los alumnos a los centros internos, incluidas la enseñanza especial”, precisó González Pérez.
“Dada las limitaciones con la disponibilidad de guagua estamos implementando alternativas en el enrutamiento para aprovechar mejor la capacidad y buscar racionalidad en el uso del ómnibus y del combustible, en una ruta pueden moverse alumnos y profesores de distintos centros”, detalló.
Trascendió que como parte del montaje de transportación de los estudiantes están identificadas a escala de municipios situaciones puntuales con viales en mal estado que complejizan el acceso de los ómnibus a determinadas comunidades y pueden quedar estudiantes aislados, ejemplos, San Pedro, en Trinidad y Potrerillo, en Cabaiguán.
“Estamos apelando a alianzas con los gobiernos municipales y los Consejos Populares para buscar alternativas de mejoramiento de los caminos o de acercar los estudiantes a la ruta principal para su recogida”, señaló el directivo.
La UEB Transporte Escolar cuenta con cinco bases municipales y llega a la antesala del nuevo periodo lectivo con cerca de 70 ómnibus, una flota que, además de asegurar la movilidad de los alumnos, profesores y cubrir posiciones de carros de guardia en escuelas con alumnos internos, interactúa con otros servicios como Campismo, Funeraria e Higiene.
Vital este servicio para la tranquilidad de padres y familiares de los estudiantes y tambien para el estado cubano que tiene esta actividad entre sus conquistas principales