Pago digital en el transporte público, una alternativa con retraso

Una publicación en el sitio Cubadebate, relata interioridades de un mecanismo que puede resultar una opción viable para el pasajero

El transporte (público y privado) es uno de los sectores más retrasados en la implementación del pago digital en Cuba. Si bien puede ser engorroso montar un vehículo y demorarse realizando el pago —más con lo llenos que suelen ir—, a veces resulta una opción viable para pasajeros en apuro.

Guantánamo es la primera provincia del país que posibilitó, desde julio pasado, pagar por transferencia la transportación en triciclos. Se habilitaron códigos QR en la mayoría de estos vehículos, sin eliminar la posibilidad de pagar en efectivo.

Mientras tanto, agencias de viaje como Viajero aumentan progresivamente la comercialización por vía electrónica en sus 141 oficinas, desde que asumiera los procesos de bancarización, a finales de 2023.

En un reportaje del periodista Bernardo Espinosa, publicado hace unas semanas por el Sistema Informativo de la Televisión Cubana, el director general de la empresa Viajero, Walter Luis Duvergel, informó que las ventas por pago electrónico y servicios de caja extra ascienden a más de 30 millones de CUP; y se recibe por esa vía el 60% de las ventas actuales.

“Por la forma de contratación con las entidades bancarias percibimos en lo que va de año más de 150 000 CUP, como concepto de las comisiones generadas por servicio de caja extra”, dijo el directivo.

La aplicación Viajando, desarrollada por Sitrans y Viajero, permite a los usuarios registrados realizar por vía electrónica la compra de pasajes para transportarse en ómnibus interprovinciales, trenes o catamarán. De acuerdo con Walter Luis Duvergel, por la aplicación se gestionan mensualmente alrededor de 15 millones de CUP.

La posibilidad de pago electrónico es una manera más fácil de sacar pasaje, pues se puede emplear la tarjeta, sin necesidad de llevar efectivo. No obstante, la conectividad aún es deficiente y el pago electrónico demora más que el tradicional.

En ocasiones, los transportistas alegan que se trata de la demora del proceso para completar el pago, o desconocimiento de las plataformas, o que no tienen las aplicaciones instaladas. Sea una u otra causa, falta mucho camino por andar en el sector.

Fuente: Con información de Cubadebate