Licencia para mover el transporte

Sobre los trámites, el alcance y los retos de la Licencia de Operación de Transporte, brinda oportuna información Eduardo Rodríguez Dávila en su perfil de Facebook

La Licencia de Operación de Transporte (LOT) es el permiso obligatorio para quienes prestan servicios de transportación de pasajeros y cargas —tanto empresas como trabajadores por cuenta propia— y para los servicios auxiliares y conexos que sostienen al sector (mecánica, chapistería, transitarias, estacionamientos, etc.).

Su objetivo es garantizar que los servicios se presten con condiciones técnicas y legales que protejan a los usuarios y ordenen el mercado. Es también un mecanismo que permite encauzar el encargo social que se pacta en beneficio de la población, que puede incluir determinados recorridos sociales, precios diferenciados para determinados sectores, entre otros.

En cifras: al cierre de julio había 6 mil 964 LOT otorgadas a empresas y 73 mil 347 comprobantes de LOT autorizados para medios e instalaciones (la gran mayoría a medios automotores). En el caso de las personas naturales, el registro sumaba 32 mil 436 LOT, con más de 6 mil 887 comprobantes asignados a trabajadores contratados por titulares de licencias. Estas cifras muestran la magnitud del ecosistema del transporte formal en el país.

Las licencias de personas jurídicas se gestionan en las direcciones provinciales de transporte; las de personas naturales, en el municipio de residencia. Ambos procesos se apoyan en sistemas informáticos.

La plataforma para el tràmite de las personas naturales es obsoleta y ha generado demoras; por eso se està concluyendo una nueva aplicación, cuya implementación ya se encuentra en proceso en la Isla de la Juventud, para posteriormente llevarlo al resto del país. La expectativa es que en el mediano plazo, se pueda sustituir el formato impreso de la licencia por uno digital y el tràmite incluso, sea también por esta vía.

Para asegurar que las licencias se entreguen dentro de los plazos, también se han establecido procedimientos conjuntos con la Oficina Nacional de Administración Tributaria y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para agilizar la tramitación.

Sin embargo, persisten varios retos.

Uno de los más serios, es el enfrentamiento a las personas que operan sin LOT de manera ilegal, tanto estatales como no estatales: esas actividades no garantizan condiciones técnicas ni requisitos de seguridad, fomentan la violación de precios y la evasión fiscal, y restringen la organización del servicio en los territorios.

Otro reto es lograr una mejor organización de los que sí poseen su licencia, incluyendo las rutas, horarios, calidad en general de los servicios y el aprovechamiento de todas las capacidades también, en determinados encargos sociales. Esto tiene su mayor relevancia en las formas de gestión no estatal.

El acceso a los combustibles y otros recursos necesarios para el mejor desempeño de las actividades profesionales del transporte constituye otra problemàtica que afecta a los titulares de la LOT, lo que en muchos casos la responsabilidad de los operadores se ve comprometida.

Vencer estos retos, requiere un trabajo coordinado, desde la nación, hasta el nivel local, proceso en el que las nuevas estructuras de transporte en las provincias y municipios juegan un papel esencial.

Desde el Ministerio del Transporte nos preparamos para en el último trimestre del año avanzar de conjunto con los territorios en medidas organizativas concretas.

El llamado es a la colaboración: autoridades, empresas y trabajadores deben coordinarse para que la formalidad y la seguridad sean la norma, y para que quien cumpla la ley pueda operar con condiciones más estables y transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.