La Jornada Nacional de Tránsito en Sancti Spíritus mirará a las consecuencias y el actuar humano

Enmarcada entre el 6 y el 26 de noviembre, programa actividades a escalas municipal, provincial y nacional, tendrá como lema “Tiene consecuencias” y estará dedicada a las victimas de estos sucesos

La Jornada
persigue fomentar la cultura vial en los conductores y ciudadanos en aras de evitar tan lamentables sucesos.

Si durante las tres semanas de actividades previstas para la Jornada Nacional de Tránsito los choferes y peatones ponen mayor interés en la vía, incorporan conocimientos y se logra al menos acorralar la ocurrencia de accidentes, bien que se justificaría su desarrollo. Sin embargo, la verdadera trascendencia de esta útil enseñanza pública que realizará su versión 59 estaría en extender tan humanas y necesarias aspiraciones durante todo el año.

Mas que ocupar 21 días de noviembre para fomentar la cultura vial en los conductores y ciudadanos en aras de evitar tan lamentables hechos, la Jornada llega en un momento donde las estadísticas se vuelven una verdadera luz roja sobre el pavimento: de enero a septiembre Sancti Spíritus reporta 244 accidentes, 203 lesionados y 15 fallecidos.

Ni siquiera el escalofriante promedio de 27 accidentes por mes se vuelve lo más preocupante, sino las otras lecturas que revela la accidentalidad: el factor humano es causante del 59 por ciento de los hechos; el irrespeto a la vía, las distracciones y la violación de los límites de velocidad, definen las causas principales; los autos, motos, motorinas y bicicletas incurren en la mayor participación y las vías más involucradas son las que reportan mejor estado, buena visibilidad y señalización.

Por esas y muchas razones, la Jornada Nacional de Tránsito en Sancti Spíritus mirará a las consecuencias y el actuar humano, estará enmarcada entre el 6 y el 26 de noviembre para desplegar un programa actividades a escalas municipal, provincial y nacional, tendrá como lema “Tiene consecuencias” y estará dedicada a las victimas de estos sucesos.

El Mayor Yester Reyes Marrero, especialista de la Jefatura Provincial de la Policía Nacional Revolucionaria en Sancti Spíritus, declaró a TransportEspirituano que la Jornada se enfoca en ese lema porque todos los accidentes tienen secuelas fatales en pérdidas materiales, lesiones y la vida.

“Por eso la Jornada estará dedicada al factor humano, como elemento más vulnerable entre los que participan en la accidentalidad, de ahí la importancia de seguir escalando en la cultura vial de todos los usuarios que usan la vía”, subrayó.

Asimismo, señaló que dentro del variado programa de actividades se enfatizarán en los elementos de riesgos de la conducta humana en aras de influir en las consecuencias, “díganse la ingestión de bebidas alcohólicas, el uso del celular y de las pantallas de DVD mientras se conduce, la música estridente, la conversación, el exceso de velocidad y no respetar las señales, acciones todas que se pueden delimitar porque las personas las realizan por voluntad propia y depende del conductor cumplir las normas establecidas”.

Un interés particular de la Jornada de Tránsito —añadió Yester Reyes—, “es trabajar con el segmento juvenil, porque cuando evaluamos el enfrentamiento en la vía las principales violaciones de los conductores aparecen en el segmento de personas entre los 25 y 45 años de edad, y en los accidentes donde hay ciclos involucrados la mayoría son con jóvenes”.