La bicicleta: un medio de transporte sostenible

El proyecto contará con nueve cicloestaciones y un total de 350 bicicletas, y en un primer momento convoca –hasta el 4 de junio– a empresas cubanas estatales y formas de gestión no estatal a presentar sus propuestas de cómo administrar el sistema de bicicletas públicas

En Cuba se viene estudiando y evaluando la implementación de un sistema de bicicletas públicas desde el 2015.
(Foto: Habana Radio)

Fomentar el uso seguro, cotidiano y masivo de la bicicleta en la ciudad como medio de transporte sostenible y ecológico constituye el objetivo general de la estrategia de movilidad ciclística en la que trabaja la Dirección General de Transporte Provincial La Habana (DGTPH) de conjunto con el Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte.

Esta estrategia, que se rige por cuatro factores, contempla restaurar y desarrollar la red ciclística, las condiciones e infraestructuras necesarias para el uso de la bicicleta en la ciudad, además del marco regulatorio referido al usuario de la bicicleta, las instituciones e infraestructura vial.

Como parte de este proceso, la DGTPH implementará el proyecto Neomovilidad, un sistema de bicicletas públicas en la zona de Fontanar-Reparto Abel Santamaría-Wajay-Cujae-Reloj Club.

Ha’Bici Neomovilidad, nombre del proyecto piloto, contará con nueve cicloestaciones y un total de 350 bicicletas, y en un primer momento convoca –hasta el 4 de junio– a empresas cubanas estatales y formas de gestión no estatal a presentar sus propuestas de cómo administrar el sistema de bicicletas públicas, explicó a Granma Patricia Lache Landrón, comunicadora de la DGTPH.

La DGTPH y la Unidad de Manejo pondrán a disposición del proyecto los elementos fundamentales que componen el sistema: cicloestaciones, bicicletas, triciclos eléctricos de carga, piezas de repuesto, kits de herramientas y accesorios para la atención al sistema…

Para obtener información detallada acerca del concurso y sus requerimientos, los interesados pueden visitar la página de Facebook del Proyecto Neomovilidad, http://www.facebook.com/Neomovilidad, accediendo a la dirección web www.dgtph.transnet.cu en la Dirección de Planeamiento en la carpeta Documentos de interés.

Este proyecto es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo para el Desarrollo del Ministerio del Transporte.

Información de Granma