
Ampliar la cultura vial de las familias, conductores y peatones, desarrollar acciones de sensibilización en las comunidades y fortalecer las capacidades de los organismos en la implementación de programas para la prevención de accidentes, se definen entre los objetivos principales de la Jornada Nacional de Tránsito iniciada desde este lunes y hasta el 28 de noviembre.
Según conoció TransportEspirituano, de forma puntual Sancti Spíritus programa las actividades entre el 15 y el 21 de noviembre en función de la seguridad vial y en busca de elevar la cultura a conductores y peatones sobre las buenas prácticas en la vía pública y la necesidad de disminuir la accidentalidad.
La 58 edición de la Jornada tiene por lema Conducimos por la vida, un claro mensaje ante el elevado números de accidentes de transito, pues de acuerdo a cifras difundidas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, en lo que va de año han ocurrido en las carreteras y calles cubanas 5 612 sucesos, los que dejaron 350 personas muertas y 3 700 lesionados.
Un panorama del que no está exenta la provincia espirituana, de ahí que varias de las actividades previstas en la Jornada se encaminan a fortalecer la educación vial, realizar intervenciones en tramos de vías y entidades del Transporte que sobresalen por su parque automotor, y la realización de mensajes de bien público en redes sociales y medios de comunicación.
De forma general las actividades se dedicarán a los choferes profesionales que trabajaron en el enfrentamiento a la covid, así como en el traslado del personal médico, enfermos; también de insumos, oxígeno y otros recursos demandados en esa batalla sanitaria.
A través de los Joven Club de Computación el territorio se insertará al Taller Nacional de buenas prácticas por la Seguridad Vial; se llevará a cabo la premiación del concurso los niños y el tránsito, a la vez que se programan desplegar acciones de regulación del tránsito con la participación de pioneros y ciclistas.
De acuerdo al programa de actividades concebido entre la Comisión Provincial de Seguridad Vial y la Unidad Provincial de Tránsito, otras actividades previstas a desarrollar en el territorio dentro de la Jornada son encuentros con círculos de interés, con porteadores privados para difundir la situación de la accidentalidad en la provincia; un tópico que también se compartirá con la comunidad científica con vistas al estudio de esta problemática.