Inauguran Feria de Transporte y Logística con mayor presencia de expositores y empresarios

Así lo anunció Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, en las palabras de apertura del evento

Palabras en la inauguración de la Feria Internacional de Transporte y Logística 2025 en su tercera edición

Compañero Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba.
Viceprimer Ministro y Ministros que nos acompañan.
Representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba.
Participantes cubanos y extranjeros.

Un saludo de bienvenida para todos

Estimados colegas,

Nos volvemos a reunir en la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística en momentos en que es un imperativo recuperar estas actividades en el país y desarrollarlas hacia nuevos horizontes.

La satisfacción de la movilidad de la población es nuestra principal brújula y como parte de ello, la recuperación del transporte público es esencial. Sabemos, además, que un comportamiento positivo de toda la economía por lo general es antecedido de un desarrollo en el sector del transporte y la logística, por eso la responsabilidad es aún mayor.

El pasado año no logramos los indicadores en la transportación pública de pasajeros que deseábamos y para el que los transportistas trabajamos muy duro.

Sin embargo, varios de los proyectos gestados en ediciones anteriores de esta feria, ya son una realidad, y contribuyen significativamente a acercarnos a ese horizonte al que aspiramos.

Llegaremos a él generando nuestros propios recursos y cumpliendo nuestros compromisos; con capacidades endógenas que no escasean en cada una de las ramas del transporte y la logística en el país; con el talento y la voluntad de nuestra gente, que se sobrepone a las exclusiones, discriminaciones, medidas absurdas y al conjunto de todo eso y más con lo que afectan el avance de nuestra economía, en un sector que requiere nuevas tecnologías, desarrollo de infraestructuras, cambios de matriz energética, acuerdos y facilidades internacionales para su normal desenvolvimiento.

Pese a todo, aquí estamos, inaugurando la III Edición de la Feria Internacional del Transporte y la Logística, con la voluntad de hacer.

La movilidad sostenible de los pasajeros y las cargas; la modernización de las diferentes infraestructuras; el uso de energías renovables y la eficiencia de las cadenas de suministro, constituyen temáticas de alta prioridad para nuestro país y para nuestro sector.
Encontrar puntos de interés común y desplegar el trabajo en función de ellos, será el reto y la gran oportunidad de estos tres días.

Este año, tenemos la particularidad de contar con una mayor representación de expositores y empresarios cubanos y extranjeros que en las dos ediciones anteriores y, a su vez, un incremento considerable en la exposición de equipos, productos y servicios en el recinto ferial.

Asimismo, se han previsto diversas conferencias, paneles y actividades técnico profesionales con la participación de expertos.
Hemos organizado, además, un foro de cooperación internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones gestores de estos fondos, en el que presentaremos un una actualización de nuestro programa para el desarrollo resiliente y bajo en carbono del transporte en Cuba.

Algo ya casi tradición, será la III Edición del Coloquio Internacional sobre la “Gestión Logística de Envíos”, con transitarias y corresponsales que se desempeñan en el país, con el objetivo de continuar perfeccionando su eficiencia.

Y para estrechar las relaciones de cooperación y de inserción en nuestros proyectos, hemos preparado por primera vez, un encuentro especial con cubanos residentes en el exterior.

Estimados colegas:

Cuba ratifica su compromiso de avanzar en el desarrollo y para ello, cuenta con un programa de infraestructura del transporte y la logística, integrado al plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030, en el que se incluyen proyectos de todas las modalidades del sector, sobre los cuales profundizarán las autoridades y organizaciones empresariales en sesiones de trabajo, durante estos días.

El pasado año, en el marco de la II Edición de esta feria, firmamos proyectos que hoy son una realidad para el pueblo. Ejemplo de ello es el nuevo servicio de ambulancias implementado en la Capital, los triciclos eléctricos para el apoyo a la transportación de pasajeros en la mayoría de las provincias y la fabricación de ECOTAXIS eléctricos en Sancti Spíritus. También se actualizaron importantes políticas públicas para facilitar el cumplimiento de los objetivos.

No tenemos dudas de que en la próxima Feria, tendremos, convertidos en realidades, muchos más proyectos gestados en esta tercera edición.

Si trabajamos bien, unidos y se pone empeño, podemos realizar proyectos buenos para nuestro pueblo con beneficios mutuos para quienes decidan participar en ellos.

Tenemos la voluntad, la disposición, el mercado, las condiciones, la experiencia, la tradición y el compromiso.

En un momento en el que en el mundo viven entre guerras, crisis económicas, inflación, encarecimiento de las materias primas, impactos del cambio climático y mayores desigualdades, el desafío es mayor y también nuestro agradecimiento profundo a todos por estar aquí.

Esperando que estos 3 días se conviertan en ese punto de encuentro entre profesionales y empresarios del sector, para crear alianzas y juntos, ´´Viajar al Futuro´´, DECLARO OFICIALMENTE INAUGURADA LA III FERIA INTERNACIONAL DE LOGÍSTICA LA HABANA 2025.

Muchas Gracias.