Ferrocarriles en Sancti Spíritus alista las locomotoras y carros para la próxima zafra

Se trata de un soporte determinante para la realización de la cosecha porque además del traslado de la caña hacia los dos centrales, mueve el azúcar, las mieles y los alcoholes

Actualmente se reportan listas las nueve locomotoras que intervinieron en la pasada zafra, informó el directivo ferroviario.
(Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Ante la cercanía de la zafra azucarera las fuerzas del Ferrocarril enlazadas con este sector aceleran en los talleres los trabajos de reparación y alistamiento de las locomotoras y carros que asumirán el traslado de la caña hacia los centrales Uruguay y Melanio Hernández, una operación que se vuelve determinante para la realización de la cosecha en Sancti Spíritus porque participan también, con vagones, en los traslados del azúcar, las mieles y los alcoholes.

En paralelo se acometen también acciones en algunas vías férreas que resultan de interés para el traslado de la materia prima, labores que deben ampliarse en ramales y segmentos específicos en la medida que se acerque la arrancada de la contienda en la provincia.

Armando Roche Pérez, director adjunto de Ferrocarriles Centro en Sancti Spíritus, explicó a TransportEpirituano que la Unidad Empresarial de Base Ferroazúcar, perteneciente a la rama ferroviaria, asume la operación de traslado de la caña, un esquema que incluye mover prácticamente toda la materia prima desde los centros de limpieza hacia ambas industrias por esta vía.

Informó el directivo que las reparaciones chocan con las limitaciones de recursos y piezas, impacto que se hace más notorio en los carros jaulas que acumulan deterioro en las ruedas luego de una explotación de varias décadas, lo que unido a la carencia de gases y electrodos ha frenado el mayor avance de los trabajos, señaló.

Se refirió, además, al propósito de alistar 200 carros para asumir el traslado de la caña hacia el central Uruguay, en Jatibonico, “pero con los recursos disponibles y los trabajos que estamos haciendo tenemos posibilidades de activar unos 160; en tanto para el central Melanio Hernández la programación contempla disponer de 100 carros jaulas y pensamos activar más de 90; vamos a llegar hasta donde lo permita la recuperación de las ruedas”, aseguró.

Un panorama menos tenso se aprecia alrededor de las locomotoras, como quiera que las nueve que intervinieron en la última zafra se reporten listas, a la vez que trabajan en función de recuperar otras dos.

“En Uruguay están alistadas cinco máquinas y cuatro en Melanio Hernández; con ese parque y haciendo estrategias de movilidad podemos enfrentar la zafra; el problema mayor lo tendremos con las carros jaulas que son imprescindibles para mover la caña”, destacó.

Los trabajos previos al inicio de la zafra espirituana van más allá de terminar los mantenimientos y reparaciones de los medios técnicos, porque también contemplan la capacitación de las tripulaciones y demás operarios que intervienen en la movilidad de los trenes, a fin de que las fuerzas estén categorizadas, precisó Roche Pérez.