
Las limitaciones y carencias de recursos frenan desde hace rato la operación del Transporte en Sancti Spíritus, una realidad que tiene maltrecha la disponibilidad técnica de los medios en explotación. Sin embargo, el sector busca alterativas y diseña todos los días una estrategia de movilidad de pasajeros que no satisface la demanda, pero denota voluntad y ganas de hacer.
Al decir de José Lorenzo García, director de Transporte de la Administración Provincial del Poder Popular, esa fórmula de trabajo desde la unidad y el protagonismo de los colectivos y trabajadores, hace posible que el sector asuma los encargos de trasladar pasajeros y cargas con un parque de carros muy limitado y también con carencia de combustible.
En reciente comparecencia a la televisión espirituana, Lorenzo García reconoció que en el adverso escenario en que opera el sector se sostiene un nivel de viajes en las diferentes modalidades de trasportación, pero no se logra cubrir la demanda de transportación de pasajeros.
Esa es una de las grandes insatisfacciones y de los mayores retos que tenemos, acotó. “No dejamos de buscar alternativas y uno de los frentes en que más trabajan las entidades transportistas es en la recuperación de medios, muchos ya incorporados y otros en procesó de transformación. Otro paliativo reciente es el refuerzo de viajes durante el verano en la transportación interurbana con Ómnibus Escolares”, destacó.
El directivo expuso, además, algunos de los resultados que tiene la actividad transportista y que distinguen a la provincia a nivel nacional. Trasciende el traslado de pacientes al servicio de hemodiálisis, la movilidad de estudiantes y profesores durante el curso escolar y el traslado de los estudiantes universitarios hacia Sancti Spíritus y Santa Clara.
Asimismo, el territorio mantiene la movilidad del personal de la Salud desde cinco municipios hasta los Hospitales Provinciales y el traslado de pacientes hacia instituciones sanitarias de la capital del país y Santa Clara.
Los resultados que tiene el sector obedecen a la unidad que se ha logrado entre todas las entidades que integran el sistema de Transporte en el territorio, al desempeño de los trabajadores, directivos y especialistas que son la fuerza que en realidad mueve la actividad en la provincia, señaló Lorenzo García.
“Tenemos deudas y metas, dificultades en el servicio que prestamos y no satisfacemos todas las necesidades de transportación; lo que más tenemos por delante son retos y hacia ellos estará dirigido el trabajo, buscando todas las alternativas de movilidad, de recuperar medios y de perfeccionar los servicios y la calidad”, expresó el representante del sector.