ENSA, aviación imprescindible

La creación el 15 de diciembre de 1976 de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos, marcó la transformación de un servicio multifacético y entrelazado con la economía y la sociedad

La atención al cultivo del arroz define la principal misión de la entidad en Sancti Spíritus.
La atención al cultivo del arroz define la principal misión de la entidad en Sancti Spíritus.

El despegue de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA) está activo en el tiempo, porque desde aquel 15 de diciembre de 1976 se convirtió en un soporte de aviación indispensable a partir de aglutinar una flota emplazada en varias regiones del país y que desde entonces asume un servicio multifacético y entrelazado con la economía y la sociedad.

Ernesto Cuellar Rodríguez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) subordinada a la ENSA y radicada en Sancti Spíritus, declaró a TransportEspirituano que en estos 45 años la empresa ha atravesado por diferentes etapas de trabajo con la participación también de los destacamentos emplazados en Camagüey, Granma, Matanzas y Pinar del Río.

Añadió que en la hoja de servicios de la entidad aérea sobresale la atención a los clientes del arroz —el principal—, la caña y los cultivos varios; a la vez que ha participado en otras misiones como el reparto de la prensa y el  paracaidismo.

Igualmente la ENSA atiende otros clientes que solicitan servicios para el desarrollo de actividades avioquímicas asociadas a diversas tareas como extinción de fuegos, recorridos forestales, saneamientos en zonas costeras con presencia del turismo, cargas y fotografías desde las alturas, labores que se realizan a lo largo y ancho del país.

Además de la garantía técnica que representa disponer del parque de aviones, la entidad reúne un personal especializado que decide en la explotación de las naves y en el trabajo de las áreas de aseguramiento, talleres u otras dependencias de la UEB.

Dentro de ese esquema integral de servicio, en el caso especifico de la UEB espirituana tiene en la Arrocera Sur del Jíbaro a su cliente principal, no solo porque la aviación agrícola interviene allí en más del 90 por ciento de las labores en el cultivo del cereal, también porque es la zona de Cuba que más demanda esa técnica.

Desde hace 45 años la aviación agrícola dibuja los cielos en Sancti Spíritus y, en lugares como La Sierpe forma parte del paisaje aéreo cotidiano; pero en tierra la UEB contribuye a la formación de los nuevos aviadores para garantizar la continuidad del servicio, aprendizaje del que se ha beneficiado también Cubana de Aviación.

Se trata de una empresa cercana al medio siglo de vida, que sobresale por la alta responsabilidad en su quehacer, el sentido de pertenencia y la profesionalidad de un colectivo sobre el que descansa no solo la seguridad aérea, sino la garantía de un servicio imprescindible para el país.

3 comentarios

  1. CAP. Jubilado ING Alejo de Armas Aguila

    Realmente está resumido en síntesis la importantísima actividad que realiza la Aviación Agrícola en general y la espirituana en particular.
    Una historia cargada de anécdotas, sacrificios,formación de especialistas y una vinculación muy empatica con la Sociedad. El aeropuerto de Sancti Spiritus posee una bellísima historia de trabajo de sus pilotos, técnicos, personal de servicios y oficinas y de cuántos escribieron parte de esa historia. Hoy tengo 71 años y cuando tenía 20 me integre a este lugar como piloto, aquí volé muchísimo durante 20 años en todas las actividades que narra el artículo, aquí en Sancti Spiritus cree’ y forme’ mi familia junto a mi esposa Norma con la que hoy celebró 47 años de matrimonio. De Sancti Spiritus pase’ a la Aviación Comercial en Aerocaribbean donde me jubile’ en 2008 siendo Capitán de ATR.
    mis éxitos posteriores en la Aviación y mi avance por la vida se los debo en gran medida a la formación profesional y gana recibida en Sancti Spiritus, aún hoy sueño que vuelo un potente AN-2 por los cielos del Yayabo.
    Felicidades a todo el colectivo de la Aviación Agrícola de Sancti Spiritus y a todos los espirituanos.

  2. CAP. Jubilado ING Alejo de Armas Aguila

    Realmente está resumido en síntesis la importantísima actividad que realiza la Aviación Agrícola en general y la espirituana en particular.
    Una historia cargada de anécdotas, sacrificios,formación de especialistas y una vinculación muy empatía con la Sociedad. El aeropuerto de Sancti Spiritus posee una bellísima historia de trabajo de sus pilotos, técnicos, personal de servicios y oficinas y de cuántos escribieron parte de esa historia. Hoy tengo 71 años y cuando tenía 20 me integre a este lugar como piloto, aquí volé muchísimo durante 20 años en todas las actividades que narra el artículo, aquí en Sancti Spiritus cree y forme mi familia junto a mi esposa Norma con la que hoy celebró 47 años de matrimonio. De Sancti Spiritus pase a la Aviación Comercial en Aerocaribbean donde me jubile’ en 2008 siendo Capitán de ATR.
    mis éxitos posteriores en la Aviación y mi avance por la vida se los debo en gran medida a la formación profesional y gana recibida en Sancti Spiritus, aún hoy sueño que vuelo un potente AN-2 por los cielos del Yayabo.
    Felicidades a todo el colectivo de la Aviación Agrícola de Sancti Spiritus y a todos los espirituanos.

  3. Quiero felicitar en nombre del Consejo de Dirección de la Dirección Provincial de Transporte a todos los trabajadores de la ENSA y muy especialmente al colectivo de la UEB ENSA Sancti Spiritus que ratificaron este 2021 la condición de Vanguardia Nacional y mantienen la vanguardia entre las de su tipo en el pais por sus resultados económicos.