En Trinidad ruedan los ómnibus gracias a los innovadores

Esa fuerza se ha convertido en la retaguardia de la transportación de pasajeros en el territorio a la hora de hacer frente a las limitaciones de recursos y solucionar las roturas de los ómnibus

Pablo Leonardo Rendón Ortega.
anirista destacado de la UEB Trinidad.
Pablo Leonardo Rendón Ortega.
anirista destacado de la UEB Trinidad.

El papel de las innovaciones ha devenido en esta etapa de escases de piezas de repuesto y deterioro del parque en la retaguardia más segura que tiene en Trinidad el servicio de transportación de pasajeros y, en buena medida ha permitido a la entidad brindar los niveles de servicios que actualmente tiene, también frenados por limitaciones de combustible.
Deivy Díaz Gutiérrez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transporte Trinidad, resaltó a TransportEspirituano el aporte de las innovaciones para hacer frente a las limitaciones de recursos que enfrenta el sector y, subrayó que en ese municipio ruedan los ómnibus gracias al aporte de los innovadores.
Por esa vía la UEB ha logrado mantener y recuperar un nivel de medios de transporte que están activos y otros que han seguido en el servicio, subrayó el directivo. “Estamos hablando de 15 medios que funcionan actualmente por el trabajo directo de las innovaciones, prácticamente el 40 por ciento de la flota que tenemos”, precisó.
“Dada las limitaciones que enfrenta en el país no podemos solucionar las roturas con piezas nuevas, la salida es innovar, un trabajo que en la entidad recae directamente sobre cuatro innovadores, que se desempeñan en las áreas de la tornería, la mecánica y la jefatura del taller, aunque tienen el apoyo del resto de los trabajadores y la dirección”, apuntó.
Díaz Gutiérrez confirmó que no se trata de un trabajo de ocasión y se proponen continuarán esa labor dada la situación que tiene la transportación de pasajeros y de cargas. “Seguimos innovando y resolviendo los problemas con los innovadores, que es la solución más asequible en este momento”, subrayó.
De acuerdo a Díaz Gutiérrez, no pocas veces la solución del problema ha requerido hacer la pieza nueva, a partir de otro hierro o recursos. “Otras veces se adapta la pieza, por ejemplo, un sistema de dirección de la marca Kamaz, que no ha entrado más, se le ajustan las rótulas, se le hacen regulables, también se adaptan los terminales de la dirección.
“Los diferentes componentes que lleva un carro, hasta ahora se fabrican aquí en el torno, de esa forma estamos tratando de resolver los problemas que limitan la movilidad de los medios”, declaró.
Explicó también, que una vez acometidos esos trabajos los medios de transporte la pasan la revisión técnica —Somatón—, y se certifican que están aptos para circular y así corresponder a la seguridad vial.
Trinidad cuenta con 30 rutas de transporte público, una buena parte da acceso a la montaña, de las cuales 26 se mantenían activas hasta noviembre. “Todos los medios que están en servicio en las diferentes rutas siguen activos sobre la base de la innovación y la fabricación de piezas de diferentes tipos, valoradas en miles de pesos y, a veces en dólares, pero con el esfuerzo de los innovadores y demás trabajadores damos soluciones aquí mismo”, enfatizó Díaz Gutiérrez.