
SNTTP

Una representación de las principales entidades y estructuras del sector de todos los municipios de Sancti Spíritus, participará este martes 21 de noviembre en la II Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP), encuentro que cierra el proceso a escala provincial y elegirá la delegación espirituana a la conferencia Nacional prevista para inicios de diciembre.
Yunaisy Sarmiento Catalá, secretaria del SNTTP en el territorio, expresó a TransportEspirituano que la sesión reunirá a 45 delegados que representarán al sector estatal, los nuevos actores de la economía y los jubilados; en tanto, quedará elegido el nuevo Buró Provincial.
Precisó, además, que entre los asistentes destacan trabajadores de las entidades de Transporte de cada municipio, así como de otras estructuras del sector que cumplen importantes funciones como Ferrocarriles, Vialidad, servicios Aéreos y portuarios, entre otras.
De acuerdo a la información, entre los tópicos a discutir figuran el funcionamiento sindical, la capacitación de los dirigentes de base, la afiliación de los trabajadores estatales y no estatales y el desempeño de los aniristas e innovadores, una actividad determinantes para encarar la limitación de recursos y buscar soluciones técnicas a los medios de transporte.
Sarmiento Catalá expuso también que la Conferencia Provincial de los transportistas espirituanos servirá para pasar balance al trabajo de la organización en los últimos cinco años, etapa donde los trabajadores del sector se han enfrentado a limitaciones y tropiezos que redundan en la efectividad de los servicios y el funcionamiento interno de las estructuras laborales y sindicales.
Como antesala de la Conferencia Provincial, se efectuaron Conferencias en los municipios de Trinidad y Sancti Spíritus, asambleas que tuvieron entre sus pronunciamientos la necesidad de buscar, desde el mejor trabajo sindical, la integración y la unidad, una manera de responder al mejoramiento de los servicios de pasajeros y las cargas.
Propiamente en el municipio cabecera el debate se hizo eco de uno de los tópicos más reiterados en el sector en los últimos tiempos: el decrecimiento en las plantillas de trabajadores estatales, asociado, entre otras causas, a la baja prestación de servicios, lo que provoca una contracción económica y se expresa en la pérdida de fuerza calificada.