

Hasta principios de la década de los años 60, las mayores flotas de autos en Cuba provenían del mercado norteamericano, siendo las marcas más significativas Ford, Chevrolet, Pontiac, Cadillac y otros en menor cantidad, todos de diferentes modelos. También existían marcas del mercado europeo en menor cantidad como el Renault, Opel, Citroën, Mercedes Benz y VW como los más significativos.
Al implantar el gobierno de los EEUU el Bloqueo económico a Cuba, dejaron de entrar por vías comerciales estas marcas y se abrió el mercado del campo socialista encabezado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que conllevó a la entrada al país de vehículos de motor producidos en esa región.
En cuanto al tema de los autos y en específico la marca Lada, es junto a la marca Volga y Mosckvich, la más generalizada y masiva en Cuba a partir de finales de los años 60 del pasado siglo.
El auto Lada de fabricación soviética se produce en la ciudad Toliatti, en el Oblast de Samara, región del Volga Central en Rusia actual, fundándose a finales de la década de los sesenta. La primera marca de este auto fue el VAZ 2101 Zhiguli y posteriormente fueron surgiendo otros modelos entre los que estaba el Lada Niva 4×4.
Es a principios de los años 70 y hasta los 90 del pasado siglo, que como resultado de la colaboración con el campo socialista, se produce la entrada masiva de estos autos a Cuba, calculándose en el orden de aproximadamente 100 mil las unidades recibidas en ese periodo. Entre los modelos arribados al país en ese entonces estaban el 2101, 2103, 2105, 2106, 2107 y en los años 80 el Lada Samara, como los más representativos.
El destino de estos autos fue el de atender los servicios públicos de transporte de la población, siendo utilizados como taxis para los aseguramientos administrativos y para los órganos de la defensa y el orden interior, así como la venta a la población, mediante estímulos a trabajadores y personalidades.
Posterior a la desaparición del campo socialista y al afrontar nuestro país el Periodo Especial, sobre todo entre los años 1992 y 2000, el arribo a Cuba de estas marcas de forma masiva se interrumpió. En ese periodo llegaron pequeñas cantidades de algunos modelos de autos Lada de tecnología más moderna como el caso del Lada modelo 110.
A partir del año 2015 comenzaron negociaciones con la firma AvtoVaz de Rusia para introducir nuevamente la marca Lada en Cuba, ya con tecnologías más modernas, siendo estas los modelos Vesta y Largus en la actividad de taxis, en el orden de los 320 unidades y pequeñas cantidades del modelo Granta.
Podemos afirmar que entre los años 1970 y hasta la actualidad, la marca de autos lada sigue teniendo una amplia presencia en Cuba, sobre todo en el sector de las personas naturales, los servicios de taxis y en sectores económicos y sociales del país, a pesar de la entrada de otras marcas y modelos de otros mercados.
Fotos Naturaleza Secreta
Ministerio del Transporte de la República de Cuba Gobierno CubaPresidencia Cuba Asamblea Nacional Cuba