Ejecutan pavimentación de viales en la península Ancón

El Centro Provincial de Vialidad de Sancti Spíritus respalda la colocación de cerca de 6 000 toneladas de asfalto en el predaplén y los accesos a todas las instalaciones turísticas y constituyen los trabajos de pavimentación más abarcadores en esa infraestructura

En los primeros cuatro días de trabajo se colocaron en el pedraplén más de 1 000 toneladas de asfalto
En los primeros cuatro días de trabajo se colocaron en el pedraplén más de 1 000 toneladas de asfalto

Fuerza especializadas de la Construcción en la provincia de Sancti Spíritus asumen desde hace varios días la colocación de cerca de  6 000 toneladas de asfalto en el predaplén y los accesos a todas las instalaciones turísticas, trabajos que se consideran como las acciones de pavimentación más abarcadores en esa infraestructura vial, declaró a Transporte Espirituano Arlet Castro Ramírez, director del Centro Provincial de Vialidad.

La pavimentación que se ejecutan actualmente en la vialidad de la península Ancón, incluye al predaplén y accesos a todas instalaciones turísticas, contribuirán al mejoramiento de una infraestructura imprescindible para la explotación turística del litoral sur de Trinidad y forman parte del programa de rehabilitación que se encamina en el atractivo paraje.

Para el caso específico del pedraplén, la actual fase de pavimentación constituye la segunda intervención de este tipo desde que fuera construido en 1989 —entonces no se pudo asfaltar por la llegada del Período Especial—, si consideramos que hace alrededor de dos décadas se le vertió una capa de penetración invertida a fin de proteger el vial y, en estos momentos se le coloca la capa fina de asfalto concebida en el proyecto de la obra.

Se trata de una inversión respaldada por el Centro Provincial de Vialidad (CPV) de Sancti Spíritus, que abarca la colocación en todos los viales de la península de casi 6 000 toneladas de asfalto, mezcla fabricada y trasladada desde Cienfuegos —situaciones con el árido y la planta del territorio forzaron, entre otras razones, tal decisión—, en tanto fuerzas especializadas del ministerio de la Construcción en la provincia asumen la ejecución de los trabajos.

“Se aprobaron más de 5 900 toneladas de asfalto que se prevé den esa cobertura, hay que ver cómo se comporta, porque hay partes muy deterioradas, pero la proyección es llegar con la pavimentación hasta el final del pedraplén”, explicó Castro Ramírez.

Señaló la propia fuente que, hasta el 31 de octubre, la colocación de asfalto sobrepasaba las 1 000 toneladas, cubriéndose en esa primera fase las zonas comprendidas entre el inicio del pedraplén, la llamada Curva de Alfredo y, alrededor de 700 metros hacia el rumbo de los hoteles.

“La calidad del asfalto vertido hasta ahora es muy buena, la pavimentación va bien, en los primeros días de ejecución se han trasladado y colocado más de 200 toneladas diarias; se trabaja sobre la base de completar la colocación de las cerca de 6 000 toneladas en noviembre, bajo la estrategia de avanzar en la pavimentación del pedraplén para, a mediado de mes tenerla al lado de allá de la entrada al nuevo hotel con vistas a facilitar el acceso de los turistas como parte de la inauguración”, detalló Castro Ramírez.

De acuerdo al directivo, el alcance de la pavimentación de la infraestructura vial de la península Ancón puede considerarse la obra cumbre de la Vialidad en Sancti Spíritus en el 2023, no solo por el volumen de asfalto a situar, sino por convertirse en la primera inversión que sufraga el CPV este año.

El hecho de asumirse una inversión de tal envergadura revela el interés estatal para mejorar las condiciones del polo turístico de Trinidad, cuya villa arribará en enero próximo al aniversario 510 de fundada y, propiamente en la península Ancón, se programa la apertura este mes del mayor hotel construido allí, el Meliá Trinidad Península.