Concluir trabajos para la zafra y rescatar equipos, objetivos del Transporte en Sancti Spíritus

La recuperación de medios de transportación de cargas y pasajeros y el alistamiento de las vías férreas para la zafra, figuran entre las proyecciones del sector en la provincia para saludar aniversario 64 del triunfo de la Revolución

Alrededor del Ferrocarril giran buena parte de los compromisos fijados por las entidades del sector en el territorio.

Los transportistas de Sancti Spíritus andan todavía a media máquina, están recortadas las rutas y las frecuencias de viaje; sin embargo, las carencias de recursos derivadas de las limitaciones financieras del país no pudieron parquear del todo la iniciativa y la voluntad, de ahí el empeño puesto por los colectivos para saludar el aniversario 64 del triunfo de la Revolución con acciones de impacto social y económico.

A través de la Dirección Provincial del sector, TransportEspirituano conoció que uno de los principales propósitos apunta a completar el alistamiento de los casi 70 kilómetros de vías férreas que se utilizarán para el traslado de la caña hacia el central Melanio Hernández en la próxima zafra azucarera, trabajos que recaban celeridad ante la cercanía de la cosecha.

Trascendió que alrededor del Ferrocarril giran buena parte de los compromisos fijados por las entidades del sector en el territorio, como quiera que se han propuesto también reparar 35 carros jaulas por encima de la dotación demandada para mover la caña hasta Tuinucú; así como restablecer el paso ferroviario desde Jatibonico hasta Jobo 5, una importante ruta para la transportación de pasajeros en ese municipio.

En este propio soporte, distingue otra acción que puede dar solución a una petición con años de espera: llevar el acceso ferroviario por el ramal Fomento hasta la comunidad de Sopimpa, punto final —desde de la caída en 1988 del puente sobre el río Agabama—, de un itinerario que parte de la comunidad Agabama, llega a Fomento, atraviesa otros asentamientos y recientemente se extendió hasta Sierra Alta.

Para facilitar el paso ferroviario hasta Sopimpa es necesario reparar el puente Cayaguaní, un viaducto alto y largo, lo cual permitiría completar el recorrido del coche motor en los pocos más de 2 kilómetros que separan a esa la comunidad de Sierra Alta.

En la plataforma de trabajo trazada por Transporte para el trimestre final del año, aparecen también compromisos llamados a repercutir en la transportación de pasajeros y las cargas, sobre todo porque hay más de 10 equipos alistados para recibir los beneficios de la chapistería y la pintura.

A la vez, la dirección del sector anuncia para la segunda quincena de diciembre el reinicio de la ruta de Ómnibus Nacionales Sancti Spíritus-Camaguey, servicio muy demandado entre ambos territorios, e implicaría el rescate de los otro de los destinos tradicionales que operaba la provincia años atrás.