Aviación espirituana logra cerrar el año sin pérdidas económicas

La Unidad Empresarial de Base subordinada Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), de Sancti Spíritus, apeló a la estrategia de disminuir los gastos para lograr eficiencia y mantener servicios aéreos a varios clientes

Además de mantener niveles de atención al arroz, la flota trabajó en otros mercados.

Pese a trabajar con niveles operacionales por debajo de lo previsto en el año, la Unidad Empresarial de Base subordinada Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), de Sancti Spíritus, apeló a la estrategia de disminuir los gastos para lograr eficiencia y cerrar el 2024 sin pérdidas económicas.

Ernesto Cuellar Rodríguez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) radicada en el aeropuerto de la cabecera provincial, precisó a TransportEspirituano que, aún con limitaciones en la actividad productiva el trabajo principal se enfocó alrededor de los gastos y la prestación de servicios a varios clientes, además de mantener ciertos niveles de atención al cultivo del arroz, el marcado tradicional de la empresa.

“Para cerrar el año con eficiencia y no incurrir en pérdidas, nos apoyamos en la participación de todos los trabajadores, también trabajamos en el saneamiento ambiental en la zona turística de Cayo Coco y en la prestación de servicios a la Empresa La Cuba, ambos mercados en la provincia de Ciego de Ávila, así como dimos continuidad al trabajo con Geocuba”, señaló Cuellar Rodríguez.

Sobre el mercado histórico de la flota aérea espirituana, la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, el director de la UEB expresó; “hemos mantenido un nivel de actividad en el arroz, aunque por debajo a otros años”.

“Con esta estrategia de trabajo terminamos el 2024 sin pérdidas económicas, mantenemos la atención al personal de la UEB y la vitalidad de las naves, donde tenemos un coeficiente de disponibilidad técnica aceptable”, destacó Cuellar Rodríguez.

Sin estar exenta de limitaciones y complejidades, la entidad aérea espirituana celebró el pasado 15 de diciembre el 48 aniversario de creación de la ENSA, estructura que atesora una singular historia en la rama aérea cubana y, en el caso particular de Sancti Spíritus, la primeramente llamada Aviación Agrícola, ha tenido un importante papel en el desarrollo del arroz y la caña, además de sobresalir en los últimos tiempos como una flota imprescindible para la extinción aérea de incendios.