
El análisis, llevado a cabo por unos 150 delegados e invitados, estuvo encabezado por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, Judith Rodríguez Hernández, del Secretariado del Comité Central del Partido, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de transporte y otros dirigentes.
Sin dudas, el transporte transversaliza la economía y constituye hoy uno de los mayores agobios para la población, específicamente en lo referido al traslado de pasajeros, ya sea por ómnibus, ferrocarril, autos y otros medios, y quedó claro, muy claro, que en ello incide de manera directa la falta de combustibles e insumos indispensables como partes y piezas.

Fueron confrontados aspectos de importancia sobre los vínculos establecidos con los trabajadores por cuenta propia, de las Cooperativas No Agropecuarias y las mipymes.
Asimismo, llamaron la atención incongruencias en la distribución y uso del combustible, altos precios por la transportación e ilegalidades en el cumplimiento de normas y procedimientos del actuar de muchos transportistas privados, aunque también fueron expresados magníficos ejemplos de la labor que realizan parte importante de estos trabajadores.
El debate amplió su alcance para analizar las razones que inciden en la merma que experimenta la afiliación sindical, tanto entre los transportistas privados o no estatales y los pertenecientes a la empresa estatal socialista.
Al respecto los asistentes concluyeron en que tales males se deben, entre otras causas, a la fluctuación laboral, falta de control y a poca vinculación de los cuadros con los trabajadores y organizaciones de base, aunque son no son pocos los ejemplos de trabajadores que ante hechos que no tienen que ver con la organización sindical, culpan a esta y asumen la postura de no afiliarse o no pagar la cuota sindical.
Respecto a las manifestaciones delictivas en el Puerto de La Habana, varios dirigentes sindicales del lugar expusieron con claridad, sin medias tintas, lo mucho que tienen que batallar para eliminar allí el robo.
“Para eliminar el delito se necesita valor, la unidad de todas las fuerzas del lugar y la certeza de que van a obtener la victoria”, dijeron.
En intervención especial Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, destacó la obligación de que las direcciones administrativas rindan cuenta ante sus colectivos en las reuniones para analizar el plan y presupuestos de la economía para este 2024.
Asimismo reiteró que los sindicatos tienen la obligación de hablar y luchar por el salario de sus trabajadores, de exigir el cobro del salario el día establecido, y que se apliquen las medidas gubernamentales que otorgan a la empresa la posibilidad de aprobar mejores sistemas salariales.
Las conclusiones de la Segunda Conferencia del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Puertos estuvieron a cargo de Judith Rodríguez Hernández, del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, quien subrayó la confianza del Partido en el accionar de los transportistas cubanos.
Fuente: Con información de Trabajadores