
📸Ana Martha Panadés/Escambray
Con un parque de vehículos bien limitado, la incorporación de una ambulancia a Trinidad contribuye a mejorar el Servicio Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) en zonas montañosas del territorio, lo que garantizará el traslado y la atención adecuada de los pacientes.
Este nuevo medio fue donado por la Asociación de amistad italiana Ernesto Guevara a este municipio, una de las localidades más grandes y distantes de la capital provincial, con numerosos asentamientos de difícil acceso y una población envejecida.
De acuerdo con la doctora Daylanis Amir Urquiza, vicedirectora de Asistencia Médica en el sureño territorio, resulta este uno de los servicios más sensibles y que en los últimos años se ha visto afectado ante la escasez de partes y piezas de los vehículos, lo cual alarga los tiempos de espera para el traslado de los pacientes hacia los centros hospitalarios de la capital espirituana.
“Este carro está en muy buenas condiciones técnicas y cuenta con monitor cardiovascular, equipo de ventilación artificial, desfibrilador portátil, oxígeno y aspiradora. La tripulación la componen un chofer paramédico y un enfermero especializado en cuidados intensivos, lo que asegura el apoyo vital a pacientes en estado grave y crítico”.
Además de cubrir los casos de emergencia en las zonas montañosas del municipio, el nuevo transporte sanitario apoyará este tipo de traslado desde el hospital de Trinidad al Camilo Cienfuegos y al pediátrico espirituano. “Las embarazadas y niños menores de un año tienen prioridad, así como los accidentes y traumas en los domicilios”, acotó Nieblas García.
Precisó, a su vez, que el SIUM trabaja por sistema de códigos, rojo amarillo y verde; pacientes con peligro inminente para la vida (rojo); pacientes con peligro para vida, pero tienen un margen de espera (amarillo) y los que no tienen peligro para la vida (verde).
El transporte sanitario garantiza que las personas reciban la atención médica oportuna y adecuada, de ahí la necesidad de una rápida respuesta a las emergencias y un traslado seguro; eso puede hacer la diferencia para salvar una vida.