Alertan sobre incremento de accidentes de tránsito

Solo con responsabilidad disminuirán accidentes de tránsito

Entre las principales causas de los siniestros se encuentran la falta de atención al control del vehículo y violar el derecho de vía

El Lic. Reinaldo Becerra, secretario de la Comisión Nacional de Vialidad asegura que “solo el comportamiento responsable de conductores, peatones y pasajeros propiciará una reducción de los accidentes en la vía, un negativo fenómeno en el país”.

Aunque en Cuba un 58,3 % de los accidentes de tránsito no registraron víctimas, al cierre de octubre los indicadores de la accidentalidad en el país presentan una tendencia al aumento con relación a los años 2019, 2020 y 2021; sin embargo, con relación al 2018 y 2017 se mantiene la disminución.

En ese período se registraron 8 mil 187 accidentes, con saldo de 566 fallecidos y 6 mil 175 lesionados; con un incremento del 27 % de hechos, 36 % de los lesionados y 41 % de los fallecidos. Al menos una víctima cada dos hechos viales.

Por estos tiempos gana en aceptación el uso de un equipo otrora casi desconocido, las motorinas. La irrupción en la vía de poco más de 100 mil motos y ciclomotores, junto a las indisciplinas de sus conductores, ha contribuido a que estos medios estén presentes en el 43% de los accidentes, 28% de los fallecidos y el 21% de los lesionados, registrando crecimiento en comparación con el 2021 del 29% de los accidentes y el 34% de las víctimas.

Sin dudas, el término epidemia para catalogar los incrementos de la accidentalidad vial, dadas sus consecuencias, es exacto. Entre las principales causas del problema está el no atender el control del vehículo, violar el derecho de vía.

Para el resto del año 2022, si tenemos en cuenta los recesos y festividades de fin de año ―bebidas alcohólicas incluidas―, se incrementarán los desplazamientos de personas y vehículos a diferentes provincias del país, de ahí que sea imprescindible que si va a realizar un viaje largo, no lo haga en un horario que implique manejar toda la madrugada.

Acate los límites de velocidad, y si haces uso de la vía pública, evite acciones que le distraigan; si el vehículo es de transportación masiva y el viaje superará las seis horas, lleve siempre un chofer ayudante y respete las cifras de pasajeros normadas.

El secretario de la Comisión Nacional de Vialidad menciona también, entre otras recomendaciones, que si el estado técnico de la vía ―un mal que se agrava en el país― no permite transitar al límite establecido, el conductor deberá seleccionar el más seguro.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIDENTALIDAD EN CUBA

  • Los horarios de mayor recurrencia coinciden con una alta movilidad de personas.
  • El domingo es el día más letal, con un promedio de un fallecido cada diez accidentes.
  • Un 21 % de las víctimas y un 18 % de los fallecidos tienen entre 26 y 35 años.
  • Un 53,5 % de los accidentes se produjo por colisión de vehículos en marcha.
  • Los atropellos a ciclistas registran un incremento significativo.

Con información de TRABAJADORES