A punto de concluir pavimentación del pedraplén en la península Ancón

De las cerca de 6 000 toneladas de asfalto previstas a colocar en el importante vial del litoral sur de Trinidad, se reporta ejecutado casi el 90 por ciento de ese programa, una inversión respaldada por el Centro Provincial de Vialidad (CPV) de Sancti Spíritus

En los primeros cuatro días de trabajo se colocaron en el pedraplén más de 1 000 toneladas de asfalto
En los primeros cuatro días de trabajo se colocaron en el pedraplén más de 1 000 toneladas de asfalto

Las acciones de pavimentación que se ejecutan desde los meses finales del pasado año en el predaplén y algunos accesos a instalaciones turísticas de la península Ancón, no solo traen consigo el mejoramiento de una infraestructura imprescindible para la explotación turística del litoral sur de Trinidad, también se definen como los trabajos de pavimentación más abarcadores en la historia de esa vialidad.
Se trata de una inversión respaldada por el Centro Provincial de Vialidad (CPV) de Sancti Spíritus, perteneciente al Ministerio de Transporte, que define la colocación en el pedraplén y otras áreas de la península, de casi 6 000 toneladas de Hormigón Asfaltico Caliente (HAC), mezcla que se fabrica y traslada desde Cienfuegos, en tanto fuerzas especializadas del Ministerio de la Construcción en Sancti Spíritus tienen a su cargo la ejecución de los trabajos.

Se trata de los trabajos de pavimentación más abarcadores en la historia de esa infraestructura turística del litoral sur de Trinidad.

José Lorenzo García, Director de Transporte de la Administración Provincial del Poder Popular, declaró a TransportEspirituano que la actual inversión forma parte del programa de reanimación aprobado para esa infraestructura turística en el contexto del aniversario 510 de la villa de Trinidad; en tanto hasta mediados de enero se reporta la colocación de unas 5 350 toneladas de HAC, a la vez que prevalece el interés de concluir las labores en lo que resta de enero.
“Estos trabajos de pavimentación se han extendido más allá del tiempo previsto inicialmente, también se incluyeron zonas que inicialmente no estaban concebidas, como el área de parqueo del hotel Meliá Trinidad Península; ya la ejecución está a la altura del hotel Ancón y debe llevarse hasta la Marina. Han existido algunos problemas de calidad con el asfalto, además fue necesario resanar una parte del tramo terminado por roturas en la conductora de agua y la maquina que riega la mezcla ha tenido afectaciones, lo cual ha retrasado el avance en el vial principal”, expresó Lorenzo García.
De acuerdo con especialistas del CPV de Sancti Spíritus, para el caso específico del pedraplén esta pavimentación con HAC constituye la segunda intervención de este tipo desde que fuera construido en 1989 —entonces no se pudo asfaltar por la llegada del Período Especial—, si consideramos que hace alrededor de dos décadas se le vertió una capa de penetración invertida a fin de proteger el vial, de ahí que se considera la pavimentación más abarcadores acometida en la obra.