Terminales de Ómnibus Nacionales: algunas transformaciones se arriman al andén

En reciente publicación, el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, ofrece información sobre las acciones realizadas el pasado año en esa infraestructura y las proyecciones actuales

El Ministerio de Transporte (MITRANS) reportó avances significativos en la modernización de las estaciones de Ómnibus Nacionales durante 2024, como parte de un plan para mejorar la experiencia de los pasajeros y la infraestructura del transporte interprovincial.
Así lo dio a conocer recientemente Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector, quien detalló en su cuenta de Facebook las acciones ejecutadas con apoyo del Fondo de Desarrollo para el Transporte Público (FDTP).

Mejoras en infraestructura y servicios

En la terminal de Ciego de Ávila, se realizó una “reconstrucción general de los baños de los andenes, la reparación del techo, y se pintaron la cafetería y la fachada de la instalación”, junto a reparaciones parciales de viales interiores.
Otras terminales beneficiadas incluyen la Estación Central de La Habana, Guantánamo, Las Tunas, Camagüey y Última Hora Villa Nueva. En esta última, se ejecutaron obras como “reparaciones parciales de las cubiertas de los andenes, pintura de áreas exteriores, señalización total, sustitución de muebles sanitarios y válvulas de agua, y colocación de nuevas luminarias y espejos”.
Según el funcionario, uno de los cambios destacados fue la “instauración del pago mediante plataformas digitales”, incorporando el uso de códigos QR para transacciones como el cobro de sobrepeso de equipajes y venta de boletos de última hora.
Además, se expandió a seis terminales —Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Santa Clara, Pinar del Río y Última Hora Villa Nueva— la experiencia de “salas de lactantes”, inicialmente probadas en Holguín y Sancti Spíritus hace cinco años.

Ajustes ante demandas ciudadanas

Rodríguez explicó que tras recibir opiniones de usuarios en Pinar del Río, se reubicó el sistema de listas de espera desde la terminal de Última Hora Villa Nueva hacia la estación ferroviaria de Almendares, cerca de la calle 100 y avenida Boyeros.
Esta medida busca “proporcionar mayor accesibilidad a los pasajeros con intenciones de viajar hacia las provincias occidentales, además de contribuir al ahorro de combustible y otros recursos”, dijo.
Asimismo, para enfrentar la situación energética nacional, se optimizó la iluminación interna y externa en todas las terminales, se instalaron lámparas fotovoltaicas en áreas clave y se repararon cajas de agua para garantizar servicio de agua fría.
El MITRANS también anunció planes para “extender la instalación de grupos electrógenos” como respaldo ante fallas eléctricas.
La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) proyecta expandir las salas de lactancia a las terminales de Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos y la Estación Central de La Habana.
Además, prevé “mejorar la imagen de todas las terminales según el Manual de Identidad Corporativa de EON”, con proyectos como la pintura general de la terminal de Sancti Spíritus, impermeabilización de cubiertas en Holguín y la elaboración de diseños para una nueva terminal en Las Tunas.
En Ciego de Ávila y Camagüey, se trabajará en la “remodelación integral” de sus terminales, incluyendo remozamiento de edificios centrales, viales interiores, talleres y áreas perimetrales.