


Por estos días en el territorio espirituano se encuentra el viceministro Marcos Bermúdez y un equipo de funcionarios del ministerio que estuvieron laborando en el municipio cabecera.
El programa previsto comprende los ocho municipios. Estaremos acompañando al territorio en la evaluación de los resultados del año 2024, el análisis de las principales problemáticas y sobre todo la identificación de las acciones concretas que se pueden emprender en el 2025 para mejorar los servicios de transporte y aliviar la compleja situación que se presenta.
Comenzamos realizando un encuentro con la dirección de Transporte de la provincia, en el que profundizamos en el completamiento de su plantilla, los servicios de transportación de pasajeros y en las metas de la vialidad.
Nos trasladamos a Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar, a cargo de la fabricación de los 50 microbuses eléctricos (también llamados ECOMOVIL), de los que ya están concluidos 16. Profundizamos allí en los costos de su fabricación con el propósito de tener todos los elementos para su posible financiamiento por el Fondo de Desarrollo del Transporte Público. Seguidamente estuvimos en la base de la empresa Taxis Cuba donde se impulsarán las acciones para crear las condiciones de su explotación en los próximos días.
En el itinerario del recorrido del día le siguieron las unidades de base de Transporte Escolar, Ómnibus Urbanos, Ferrocarriles, Camiones, Ómnibus Nacionales y Servicios Aéreos, donde nos recibieron colectivos de trabajadores con directivos al frente con total claridad de las problemáticas, tales como la carencia de recursos de todo tipo, en particular, neumáticos, baterías, lubricantes; y la insuficiente e inestable asignación de combustible que no respalda ni siquiera los planes aprobados. A pesar de ello, apreciamos mucha disposición de seguir en la pelea por avanzar, buscando alternativas.
Estuvimos en paradas, en la terminal interprovincial y en la intermunicipal. Conversamos con jóvenes estudiantes de Ciencias Médicas y nos contaron sus pericias para llegar a Trinidad una vez a la semana. Otras personas con una larga espera en la parada reconocieron que sí hay carros estatales que paran y recogen personal, pero muchos otros no. Alguien más señaló: ahorita mismo paró un ómnibus y recogió, pero estaba lleno, no pudimos irnos, además de que cobró 200 pesos hasta Trinidad.
Como contraste de lo anterior, en la terminal intermunicipal conversamos con varias personas, se mostraron seguras y tranquilas, reconocieron puntualidad y estabilidad en sus rutas, aunque solo tienen horarios de apertura y cierre y en algunos casos no todos los días.
Lo apreciado durante el día en el municipio Sancti Spíritus nos apunta a determinadas líneas de acción que me arriesgo a resumir:
Completamiento de la estructura de Transporte del municipio.
Seguimiento de los viales que se priorizará su reparación con el presupuesto aprobado en este año.
Concluir la creación de condiciones de la base de taxis y poner en explotación los microbuses eléctricos.
Reordenar las rutas de transportación de pasajeros del municipio.
Buscar alternativas para priorizar la asignación de combustible y algún mínimo de neumáticos, baterías y lubricantes.
Realizar propuestas sobre la distribución de utilidades a los trabajadores, pues en algunas unidades con resultados positivos no pueden distribuirlas debido a que sus empresas nacionales no tienen igual comportamiento.
Mejorar las condiciones de los trabajadores en cada uno de los centros laborales.
Reforzar el control de los ómnibus arrendados y ordenar su explotación bajo el encargo estatal con precios definidos.
Aplicar medidas para asegurar que los vehículos paren en las paradas.