Reconocen en Sancti Spíritus desempeño de los trabajadores del Ferrocarril

La Estación de Guayos acogió la celebración principal de la provincia por el Día del Trabajador Ferroviario, momento propicio para distinguir a colectivos que sobresalen en las labores de transportación y el mantenimiento a las vías férreas

Las tripulaciones de dos locomotoras y la brigada de vías y puentes de Jarahueca, fueron reconocidas en la actividad
Las tripulaciones de dos locomotoras y la brigada de vías y puentes de Jarahueca, fueron reconocidas en la actividad

Aún cuando la transportación de cargas, mercancías y pasajeros muestra niveles de ejecución inferior a otros tiempos como resultado de las limitaciones vigentes en el país, el sector ferroviario en Sancti Spíritus constituye un eslabón importante para el funcionamiento de varias ramas de la producción y la economía, a la vez que despliega acciones de mantenimiento en las vías férreas.

Las tripulaciones de dos locomotoras y la brigada de vías y puentes de Jarahueca, fueron reconocidas en la actividad
Las tripulaciones de dos locomotoras y la brigada de vías y puentes de Jarahueca, fueron reconocidas en la actividad

Así trascendió en la actividad principal de la provincia por el Día del Trabajador Ferroviario, a festejarse este 29 de enero en alusión a la fecha en que en 1975 Fidel inaugura en Placetas, Villa Clara, el primer tramo de la línea Central.

En la actividad, que tuvo por sede a la Estación de Guayos, en el municipio de Cabaiguán, se esbozó el trabajo del sector en el territorio, donde se integran las Unidades Básicas de Ferrocarril, Vías y puentes y Ferroazuc, encargadas de acometer diversas funciones en la transportación de cargas, pasajeros y el mantenimiento de las líneas.

Trascendió que como parte del trabajo de las brigadas de vías y puentes, el pasado año se cambiaron en el territorio más de 650 traviesas que estaban en mal estado, se acometió el mantenimiento de varios puentes y se restablecieron más de 30 kilómetros de líneas en los ramales Juan Criollo, Cristales y FNTA. También se trabajó en las vías de los patios de los centrales Uruguay y Melanio Hernández.

Actualmente buena parte del quehacer ferroviario en Sancti Spíritus se concentra en el traslado de la caña hacia el central de Tuinucú y la transportación de los derivados de la industria azucarera, operaciones que involucran a las tripulaciones de cinco locomotoras y demandan el esfuerzo diario de las fuerzas del ferrocarril.

El momento fue propicio para reconocer a la brigada de Jarahueca por la destacada labor acometida el pasado año en las vías férreas de la provincia; también a las tripulaciones de las locomotoras 38168 y 50902, por el trabajo en el tráfico y la vitalidad tecnológica de la máquina, respectivamente.

Por su consagración a la actividad Ferroviaria por más de 20 años en la que desempeñó diversas funciones, fue recocido Armando Roche Pérez.

Damaris Báez Alonso, miembro del Buró Provincial del Partido, Camilo Pérez Pérez, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno Provincial y José Lorenzo García, principal representante del Transporte en el territorio, presidieron la celebración en Sancti Spíritus por el Día del Trabajador Ferroviario.

Comentario

  1. Necesaria esta celebración para dignificar a los trabajadores de este sector que a pesar de las dificultades del recrudecido bloqueo continúan sus misiones principales y buscan alternativas a sus propios problemas.