
¿En qué nuevos servicios las agencias transitarias pueden aportar al desarrollo del país con productos en consignación, depósitos aduaneros u otros, para su posterior comercialización? ¿Cuánto más pudiéramos incorporar, vinculados, fundamentalmente, a las materias primas de la producción de alimentos?
Estas nuevas alternativas deben estar presentes en el actuar de las seis transitarias que operan a nivel nacional, refirió el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, al presidir el chequeo de estas agencias que operan cargas no comerciales.
Por otra parte, expresó se deben crear las condiciones para mejorar las relaciones de trabajo y los sistemas de pago para que exista, en correspondencia, una mejor calidad en los servicios.
Tapia Fonseca exhortó a mantener una mayor agilidad, disciplina, sensibilidad y comunicación, catalogando a este último como vital en el desarrollo de la entrega de paquetería al pueblo.
En este sentido, convocó a mantener la incorporación de nuevas medidas con el objetivo de acortar los tiempos de entrega –a pesar del impacto por el déficit de combustible– y brindar soluciones eficientes en el despacho de bultos con más de 30 días.
CUMPLIMIENTO DE LAS ENTREGAS POR TRANSITARIAS
Pablo Cuellar González, director de transportación de carga del Ministerio del Transporte, expresó que, hasta el 31 de mayo, se recibieron 160 552 bultos, con mayor incidencia en Correos de Cuba (55 030), Transcargo (40 107), Aerovaradero (32 263) y Palco (26 239), entregando un total de 153 941 bultos, pertenecientes a 97 125 clientes.
Sobre los bultos, detalló que, si bien se aprecia una disminución en algunas transitarias, no es así en la cantidad de kilogramos, pues con las últimas facilidades –publicado en la Gaceta Oficial No. 45 del 2022– se amplió de 1.5 kg hasta tres kilogramos.
Añadió que quedaron pendientes de más de 30 días para su distribución, por diferentes razones, 972 bultos correspondiente a 442 personas.
En el caso de Aerovaradero, precisó su directora Mayelin Gotera López, hay 504 bultos entre 31 a 60 día que corresponden a cargas que entran al aeropuerto José Martí y se trasladan en régimen aduanal para las provincias donde Aerovaradero tienen unidades, apreciándose las dificultades en la transportación.
Expresó que las quejas efectuadas por la población disminuyeron en un 88 % en comparación con el mismo período del año anterior. También señaló se tomarán medidas para incrementar la seguridad en las transportaciones de las cargas.
Sobre las exportaciones –catalogadas por Tapia Fonseca como un paso de avance–, Gotera López, precisó que si bien la conducta no es en grandes cantidades, se comporta según lo previsto. Las instalaciones que ofrecen este tipo de servicio se encuentran en La Habana, Holguín, Varadero y Cayo Coco, previendo como una incorporación en el futuro, en las medidas de las posibilidades, a Santiago de Cuba.
El viceprimer ministro resaltó la necesidad de que este tipo de servicio se conozca más, «para que nuestros productores y nuevas formas de gestión sepan que pueden exportar por nuestras transitaras, no solo productos agropecuarios, sino de cualquier tipo».
Rubén Morales Enamorado, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba y director en funciones de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), resaltó que la entrada en Correos de paquetes se asimila a los de Aerovaradero o Transcargo cuando era la que más movía en el país, una situación dada, precisamente, por el aumento en los volúmenes permitidos.
Al cierre de mayo, la EMCI tenía en existencia 23 944 paquetes de 8 869 clientes, menos que la cantidad del mes de abril y hay cuatro provincias con afectaciones en las entregas: Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín.
Añadió que se ha mantenido un flujo de trabajo diario en la extracción de paquetería, con existencia solamente en puerto de siete contenedores arribados el fin de semana y 60 toneladas en el aeropuerto.
De forma general, los especialistas refirieron que al cierre del 31 de mayo se habían entregado en Transcargo 38 601 bultos; en Cubapack 6 642, en Palco 20 620 y en Cubanacán Express 1 330.
Tomado de Granma