Ministerio del Transporte actualiza situación del sector tras el paso de Melissa

Desde el perfil de Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ramo, trasciende que se evalúan impactos en la infraestructura del sector y las posibles acciones para el gradual restablecimiento de los servicios

El ministerio de Transporte actualiza a la población sobre los impactos en la infraestructura del transporte y la logística ante el paso del huracán Melissa por el territorio nacional y las acciones que se ejecutan para en el menor tiempo posible proceder al restablecimiento de los servicios de forma gradual cuando las condiciones lo permitan.

Servicios Ferroviarios:

Trenes Nacionales y locales de Pasajeros:

Mantener cancelados los servicios de trenes nacionales y locales de pasajeros desde y hacia todos los destinos del oriente cubano (Guantánamo; Santiago de Cuba; Holguín y Bayamo-Manzanillo).

29/10; Tren No. 17 Origen en La Habana y destino en Bayamo – Manzanillo (Cancelado en La Habana)

29/10 Tren No. 12 Origen en Santiago de Cuba y destino La Habana (Cancelado por no tener su par)

30/10 Tren No. 13 Origen en La Habana y destino Guantánamo (Cancelado en La Habana)

30/10 Tren No. 16 Origen en Holguín y destino La Habana (Cancelado por no circular su par)

31/10 Tren No. 11 Origen en La Habana y destino Santiago de Cuba (Cancelado en La Habana)

31/10 Tren No. 18 Origen en Manzanillo – Bayamo y destino La Habana (Cancelado por no circular su par)

El personal especializado de la Administración del Transporte Ferroviario y la Unión de Ferrocarriles de Cuba realiza la revisión integral de las vías férreas para determinar las afectaciones ocurridas y de inmediato iniciar los trabajos de restablecimiento y certificación de las mismas para garantizar la seguridad del movimiento de trenes.

Ómnibus Nacionales:

Se mantienen cancelados todos los servicios de la programación nacional, incluido VIAZUL y los servicios de fletes, desde y hacia las provincias (Camagüey; Las Tunas; Holguín; Granma; Santiago de Cuba y Guantánamo), durante el día de hoy y mañana 30/10. Se procederá a chequear la infraestructura vial para determinar si es posible la circulación segura de nuestros ómnibus. Aspecto sobre el cual mantendremos la información a nuestro pueblo.
Vuelos nacionales e internacionales:

Mantener suspendidos los vuelos nacionales e internacionales por los aeropuertos Antonio Maceo de Santiago de Cuba y Frank País de Holguín.

Fuerzas especializadas del sistema de la aviación civil y del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, realizan la evaluación de cada una de estas instalaciones y los sistemas de apoyo a la navegación aérea, para en el menor tiempo posible restablecer las operaciones.

Sistema marítimo portuario:

Transportación marítima de pasajeros:

Teniendo en cuenta el mejoramiento de las condiciones hidrometeorológicas en el triángulo Gerona-Batabanó-Cayo Largo del Sur, la Administración Marítima de Cuba, ha decidido restablecer la transportación marítima de pasajeros entre dichos puertos a partir de mañana día 30 de octubre de 2025.

Les reiteramos que los pasajeros con reservaciones que no deseen viajar, se les reintegrará el 100% del valor de su boleto hasta 15 días después de la suspensión de los servicios; los que decidan viajar, deberán ponerse en contacto con las oficinas comerciales de la empresa Viajero para una vez restablecidos los servicios reprogramar sus viajes según la disponibilidad de capacidades. Esta información es válida para todos los servicios de transporte (automotor, marítimo y ferroviario).

Infraestructura vial:

En la ¨Fase Recuperativa¨, el Centro Nacional de Vialidad del Mitrans, de conjunto con sus estructuras provinciales, comenzarán la evaluación de las afectaciones en la infraestructura vial y establecer la estrategia de recuperación de forma inmediata para permitir el restablecimiento de los diferentes servicios una vez que las mismas sean declaradas listas para la circulación con seguridad para nuestros pasajeros y medios de transporte.

El Mitrans y sus empresas transportistas se mantienen bajo las órdenes de los Consejos de Defensa de las provincias afectadas para apoyar en las labores de recuperación y en el traslado de las diferentes brigadas y recursos que nos sean solicitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.