
En lo que va de año la oferta del curso a distancia que habilitó a finales del 2022 la Escuela de Educación Vial y Conducción de Sancti Spíritus acapara la preferencia de los clientes en la provincia, en tanto se acude menos a las otras dos modalidades: presencial y semipresencial.
Así lo hizo saber a Transporte Espirituano Reidel Quintero García, especialista principal de la Escuela de Educación Vial y Conducción, radicada en la calle Mayía Rodríguez (Buenavista), esquina a Carretera Central, frente al Hospital Provincial Camilo Cienfuegos. “El Curso a distancia se ha convertido en la modalidad más utilizada por los usuarios interesados en obtener el permiso legal de conducir”, subrayó.
Quintero García detalló que el curso a distancia tiene un costo de 300 pesos y una vez que el cliente matricula en la escuela se lleva en soporte digital la información para la autopreparación en casa; después se presenta a la semana para realizar el examen teórico de esos contenidos y, si lo aprueba, obtiene su certificado de la Escuela de Conducción, un requisito indispensable para poder acceder al examen práctico que realiza el departamento de Trámites del Ministerio del Interior.
Señaló Quintero García que este año ha tenido poco uso el curso presencial y actualmente es muy baja la matrícula. “El curso a distancia le favorece al trabajador, pero la Escuela tiene posibilidades de organizar los cursos presenciales, fuera de las frecuencias normales, a la hora que los clientes decidan, siempre que tengamos como mínimo 10 alumnos, porque no podemos abrir un aula a las siete de la noche para un solo cliente. Trinidad, Cabaiguán y Sancti Spíritus y son los territorios que más clientes matriculan en el curso presencial”, expresó.
Precisó el especialista que alrededor del 95 por ciento de los alumnos que se inscriben en este tipo de curso aprueban el examen teórico, de ahí que lo consideran un método efectivo para ese aprendizaje del Código de Seguridad Vial.
“Aunque el aprendizaje a distancia le resulta conveniente al cliente, preferimos al curso presencial por las ventajas que reúne: tenemos un aula con el sistema de señalización, el profesor delante de los alumnos que puede explicar detalles, aclarar dudas, el curso dura dos semanas, la clase tiene más calidad y se crean mejores posibilidades de aprendizaje”, señaló.
Perteneciente a la Unidad Empresarial de Base TRAMOS Empresa de Educación Vial y Conducción Sancti Spíritus, adscrita al sector del Transporte, la Escuela dispone de aulas en todos los municipios de la provincia en función de la preparación teórica para sacar la licencia de conducción y la recalificación a los choferes profesionales que cada dos años deben cumplir este requisito contemplado en la Ley 109 Código de Seguridad Vial.
Quintero García Informó que se retomó el curso de conducción práctica, que estuvo paralizado por deterioro de los medios. “Actualmente tenemos dos Autoescuela en función de enseñar a manejar a las personas que se interesen en esta vía, que ahora funciona bajo el esquema de arrendamiento. Este aprendizaje que se ha visto afectado últimamente por la falta de combustible”, señaló.
Las personas interesas pueden dirigirse al área de Aprendizaje situada en el estadio de beisbol José Antonio Huelga, el curso tiene el precio de 3 089 pesos por las 20 horas de clases prácticas, funciona de lunes a viernes en los horarios de la mañana y la tarde, informó la propia fuente.
“Los choferes de los carros Autoescuela representan al cliente desde el inicio de ese aprendizaje hasta que obtiene la licencia de conducción; las personas que contratan este curso para aprender a manejar pueden hacer el examen práctico en el propio Autoescuela donde aprendió a manejar”, precisó el especialista.
La escuela de eduación vial y conducción ofrece muchas alternativas que muchas personas desconocen, necesita de más divulgación en la provincia y el pais.