
TransportEspirituano nació bajo los hilos del inaplazable proceso de informatización de la sociedad, a sabiendas de que las prácticas comunicativas en las instituciones no pueden permanecer estáticas, mucho menos atadas a modelos tradicionales de gestión. Empezó —y sigue— en la humildad tecnológica, con una visibilidad que ha ido de menos a más, y el timón enfilado hacia los intereses del sector y los públicos.
Salió al ciberespacio con luz propia, diseño moderno, formato flexible y sumando en el camino contenidos diferentes y relevantes sobre los más variopintos temas del sector, de la mano de la Dirección Provincial de Transporte y un reducido staff de profesionales que hacen de la voluntad la gasolina de trabajo.
Escaló en el posicionamiento, interacción social, tráfico y promoción de los contenidos a partir de la optimización de los perfiles en redes sociales, con foto, autodescripción y enlace rastreable al sitio Web.
Apenas dos años de interacción social y pública es un kilometraje corto y todavía es larga la carretera a desandar para responder a todas expectativas de la comunicación en los tiempos que corren. Visto en su perfil institucional, la marca de Transporte Espirituano es un referente en la producción y socialización de contenidos en Sancti Spíritus y a nivel del Ministerio del Transporte en el país.
Desde una estrategia que admite ajustes y evita encasillarse, TransportEspirituano apuesta al posicionamiento en sus plataformas de contenidos sobre el palpitar humano y operacional del sector, a partir de un enfoque que armoniza los intereses del perfil institucional con la mirada reflexiva y analítica.
A dos años de moverse por la autopista de Internet, alrededor de la marca de Transporte Espirituano se arriman modestos aciertos. Al aumentar los niveles de visibilidad, se duplicó la cantidad de visitas diarias al sitio Web, apreciable crecimiento en la platilla de seguidores en cada red social y de accesos a estos perfiles institucionales. La Unión de Periodistas de Cuba en Sancti Spíritus la reconoce como un ejemplo en la implementación de la Política de Comunicación en el territorio.
El sitio institucional ha seguido el rastro a cada suceso e historia relacionada con el sector: desde la llegada de un crucero turístico a la bahía de Casilda, hasta la reapertura de un ramal ferroviario. Desde la transportación de los estudiantes universitarios, hasta la útil actualización del cronograma para la inscripción de los “Riquimbils”.
A dos años de creado, TransportEspirituano ha devenido en la plataforma comunicacional por excelencia del sector, integrando armónicamente información, diseño y posicionamiento en el ámbito digital.
Felicidades a todos los que han constribuido a que el sitio web de #TransportEspirituano haya sido reconocido por la UPEC en el dia de la prensa y continúe al servicio del pueblo.